| 
						 
						 Infancia y adolescencia1146-1177: Existen en Asís documentos relativos al 
						abuelo de Clara, Ofreduccio de Bernardino, distinto de 
						Ofreduccio de Bernardo, propietario de la casa junto a 
						la catedral de San Rufino, que muchos llaman, 
						equivocadamente, "casa de Santa Clara".1182, enero-febrero: Nace Francisco de Pedro 
						Bernardone i Pica1193, antes: Madonna Hortelana, madre de Clara, 
						peregrina a Tierra Santa1193: Nace Clara de Asís, hija de Hortelana y de 
						messer Favarone de Offreduccio de Bernardino.1198: Tras la muerte del papa Celestino III y 
						elección del joven Inocencio III, los burgueses y 
						algunos nobles de Asís se liberan del dominio imperial e 
						instituyen el Comune o régimen comunal. Las familias más 
						nobles de Asís, entre ellas la de Clara, se refugian en 
						sus castillos.1200: Los nobles tienen que abandonar también sus 
						castillos. La familia de Clara, que tiene siete años, se 
						exilia en Perusa.1202, noviembre: Batalla de Collestrada de Asís 
						contra Perusa. Francisco (20 años), cae prisionero y 
						permanece un año prisionero en dicha ciudad.1203, noviembre: Tras un acuerdo de paz, Francisco y 
						Clara regresan a Asís. Quienes la conocieron de pequeña 
						hablan de sus excelentes virtudes.1205, otoño: Comienza el proceso de conversión de 
						Francisco.1206, ¿enero?: Francisco, denunciado por su padre, 
						renuncia a todo y se desnuda delante del obispo. Clara, 
						con doce años, sueña con hacer lo mismo.1206-1208: Francisco repara la iglesia de San 
						Damián, y profetiza que allí surgirá un monasterio de 
						señoras santas.
 Conversión de Clara y fundación de San Damián1210-1211: Francisco y sus compañeros se trasladan 
						de Rivotorto a Santa María de la Porciúncula. Clara 
						(17-18 años), por medio de una amiga, ayuda con limosnas 
						a los que trabajan en la construcción de la casa de los 
						hermanos. Rechaza a un joven que la pretende en 
						matrimonio y lo anima a hacerse fraile. Su primo Rufino 
						de Escipión de Ofreduccio se une al grupo de Francisco.1211, invierno: Clara mantiene entrevistas secretas con 
						Francisco, que la va preparando para abrazar la vida de 
						pobreza.1211, 28 de marzo: Domingo de Ramos. El obispo Guido, 
						que debe de estar al corriente de sus planes, entrega 
						personalmente a Clara una palma, símbolo del "martirio" 
						que está a punto de abrazar.1211, 29 de marzo: la madrugada del lunes santo se 
						escapa de su casa y corre a la Porciúncula, donde la 
						esperan Francisco y los suyos con antorchas encendidas. 
						Ante el altar de la Virgen, el santo le corta sus rubios 
						cabellos y recibe de ella la profesión de los votos de 
						pobreza, castidad y obediencia. Ese mismo día la 
						trasladan al monasterio de San Pablo de las Abadesas (Bastía), 
						cerca de Asís. Su tió Monaldo y otros parientes tratan 
						inútilmente de llevársela a casa. Inocencio III había 
						concedido a este monasterio, en el 1200, un privilegio 
						de "propiedad", para que nadie pudiese arrebatarles sus 
						tierras. Clara, 16 años después, solicitará al mismo 
						papa lo contrario, es decir un privilegio de "pobreza".1211, 12 de abril: Clara es traslada de nuevo a otro 
						monasterio, Santo Ángel de Panzo, en las faldas del 
						monte Subasio.
						
						1211, 14 de abril: Catalina de Favarone sigue a su 
						hermana y se le une en Panzo. Se consagra al Señor con 
						el nombre de Inés (fue canonizada igual que Clara). Poco 
						después las sigue sor Pacífica de Guelfuccio, vecina y 
						amiga de Clara.1211, septiembre: se les une Bienvenida de Perusa. Por 
						este tiempo ("apenas seis años después de la conversión 
						de Francisco") se trasladan a la iglesia de San Damián, 
						cuna de la Orden de las Clarisas. La iglesia se la cedió 
						el obispo Guido, según un documento de 1253.1212: Francisco consulta a Clara y a sus hermanas acerca 
						de si debe dedicarse a la contemplación o a la 
						predicación. Suele visitarlas con frecuencia y mantiene 
						con ellas deliciosos coloquios espirituales.
 Primeros monasterios de Damianitas fuera de Asís1214: Balbina Offreducci, del cercano monasterio 
						benedictino de Vallegloria (Spello), visita a Clara y se 
						interesa por su forma de vida. Clara le envía a sor 
						Pacífica por un año, para su formación. Será el primer 
						monasterio de damianitas fuera de Asís. Fray Felipe 
						Longo es el primer visitador de las hermanas.+1214: Fray Bentivegna, uno de los hermanos que las 
						atiende, es testigo del milagro del aceite.1215: En Sanseverino Marche surge el monasterio de 
						Colpersito, tal vez por interés de los frailes, mientras 
						Francisco recorre el norte de España y Portugal 
						(1212-1213). Al regreso lo visita, y obtiene la 
						conversión de fray Pacífico.1215, noviembre: El canon XIII del Concilio IV de Letrán 
						prohíbe la aprobación de nuevas reglas.
						
						1216, julio: Clara, no pudiendo ver aprobada su Regla 
						compuesta por san Francisco, tiene que profesar la regla 
						benedictina, que permite tener posesiones, y aceptar el 
						título de abadesa. Pero consiguió de Inocencio III un 
						"privilegio de pobreza", para que nadie pudiera 
						obligarlas a tener rentas o propiedad alguna. Por estos 
						años, antes de su viaje a Egipto, Francisco obliga a 
						Clara a cambiar su jergón de sarmientos por uno de paja.1216: Surge otro monasterio de damianitas en Carpello 
						(Foligno).
 Hugolino, protector de las Damianitas o Damas Pobres1217, verano: El cardenal Hugolino se ofrece en 
						Florencia a Francisco como protector de su Orden.1218, pascua: el cardenal visita la Porciúncula y 
						celebra la Pascua en San Damián. Regresa de nuevo a Asís 
						para el capítulo de Pentecostés y se hace cargo de las 
						damianitas, a las que llama "Damas Pobres". Por deseo de 
						Francisco, el cisterciense fray Ambrosio, del séquito de 
						Hugolino, sustituye a fray Felipe Longo como visitador 
						de ellas.1219, 19 de marzo: el cardenal recibe en nombre de la 
						Iglesia, unas propiedades para la fundación del 
						monasterio de Monticelli, en Florencia. Probablemente en 
						la cuaresma de ese año Francisco residió allí y ayudó al 
						cardenal a redactar unos estatutos para los monasterios 
						inspirados en la forma de vida del monasterio de "Santa 
						María de San Damián" de Asís. En los meses siguientes, 
						Hugolino se hace cargo también de los monasterios de 
						damianitas de Siena, Perusa y Lucca.
 Francisco y Clara enfermos1219-1220: Francisco va a Egipto y Tierra Santa. Fray 
						Felipe aprovecha su ausencia para hacerse cargo de nuevo 
						de los monasterios de damianitas. Regresa enfermo y 
						delega el gobierno de la Orden en manos de fray Pedro Catani.1220: Llega a Asís la noticia de la muerte de los cinco 
						mártires franciscanos de Marruecos. Clara llora por 
						ellos y expresa su ardiente deseo de ir también ella a 
						dar testimonio de la fe con su vida.1221: Deposición de fray Felipe Longo y nombramiento de 
						fray Pacífico como visitador de las Damianitas.1222: Francisco, enfermo y muy deprimido, visita a Clara 
						y a sus compañeras y no se atreve a dirigirles la 
						palabra. Se limita a sentarse en medio de un círculo de 
						ceniza trazado en el suelo, mientras recita el salmo 
						Miserere (Sal 51) antes de marcharse a toda prisa, sin 
						pronunciar palabra. Clara se da cuenta de su drama y le 
						manda un mensajero a decirle que desea hablar con él.1223: Cuatro monjas de Florencia fundan en Milán. Por 
						estos años surgen también los monasterios de Padua, 
						Verona, Venecia, Teieto, Faenza, Todi, Città di Castello...1224: Clara empieza a enfermar por sus excesivas 
						penitencias y ayunos. Francisco y el obispo Guido II la 
						obligan a comer siquiera un panecillo al día.1225, enero-primavera: Francisco, tras su regreso de la 
						Verna con los estigmas y enfermo de los ojos, yace en 
						San Damián, fuera de la clausura, en una celda de 
						esteras dentro de la celda de los frailes que atienden a 
						las monjas. Allí compuso el Cántico del Hermano Sol y 
						desde allí reconcilió al Podestá de Asís con el obispo 
						Guido. Clara no pudo verle, pues también estaba enferma. 
						Fue tal vez este mismo año y por esos días (en Semana 
						Santa) cuando Clara tuvo una fuerte experiencia de la 
						Pasión de Cristo. No volverá a ver a Francisco hasta 
						después de muerto.1226, finales de septiembre: Francisco yace enfermo en 
						la Porciúncula y Clara, también enferma, teme morir 
						antes que él. El santo, para consolarla, le envía un 
						escrito para ella, manifestándole su última voluntad 
						para ella y sus hermanas.1226, 4 de octubre: El cortejo fúnebre da un rodeo y 
						pasa por San Damián, para que Clara y sus hermanas 
						puedan dar el adiós definitivo a Francisco. A través de 
						la reja, abierta para la ocasión, pudieron ver y besar 
						los estigmas que aún adornaban su cuerpo. La descripción 
						del llanto de las damianitas es una de las páginas más 
						hermosas y emotivas de la Vida Primera de Tomás de 
						Celano, que presenció la escena.
 Después de la muerte de San Francisco1228: Tras su elección como sucesor de Honorio III 
						(marzo), el cardenal Hugolino -ahora Gregorio IX- dirige 
						una carta a las damianitas de Asís. Fray Felipe Longo 
						recupera el oficio de visitador de los monasterios de 
						damianitas. Sor Inés, hermana de Clara, se traslada al 
						monasterio de Monticelli (Florencia).1230-1234: Inés escribe una carta a su hermana, desde 
						Florencia.1231: Muere San Antonio de Lisboa o de Padua, junto al 
						monasterio de las Damas Pobres de La Arcella.1232: Fray Elías sustituye a Juan Parenti al frente de 
						la Orden de los Menores.1234: Primera carta de Clara a Santa Inés de Bohemia o 
						de Praga.1235-1238: Segunda y tercera carta de Clara a Inés de 
						Bohemia.1240: Los sarracenos del ejército de Federico II entran 
						en el claustro de San Damián. Clara defiende el 
						monasterio y a sus hermanas recurriendo a Cristo 
						eucarístico.1241: Las oraciones de Clara y sus hermanas libran a 
						Asís del asedio de las tropas imperiales, dirigidas por 
						Vidal de Aversa.
						
						1241: Muere Gregorio IX (ex-cardenal Hugolino).1245: Inocencio IV promulga una Regla para las clarisas.1252: Ante las insistencias de Clara, Inocencio IV 
						aprueba "su" Regla, basada en la que redactó Francisco 
						para ellas en los comienzos. Cuarta carta de Clara a 
						Inés de Praga.1252, 25 de diciembre: Clara, gravemente enferma, no 
						puede asistir a los oficios navideños de medianoche con 
						sus compañeras. Se queja al Señor de su situación y ve 
						realizado su sueño de seguir, a distancia, los cantos y 
						la misa de Nochebuena celebrada por los frailes Menores 
						en la Basílica de San Francisco.1253, 9 de agosto: en vísperas de la muerte de Clara, 
						Inocencio IV, que residía en Asís, en el Sacro Convento 
						de San Francisco, aprueba con bula oficial la Regla de 
						Clara.
 Muerte y canonización de Santa Clara1253, 11 de agosto: Muere Clara en San Damián, a los 
						sesenta años, después de 42 años de vida consagrada y de 
						encierro voluntario en dicho lugar.1253, 12 de agosto: Inocencio IV preside los funerales y 
						el traslado de su cuerpo a la iglesia de San Jorge de 
						Asís, donde antes había permanecido el cuerpo de 
						Francisco durante cuatro años, antes de su traslado 
						definitivo a la Basílica levantada en su honor por 
						Gregorio IX y fray Elías.1255, 26 de septiembre: El papa Alejandro IV canoniza a 
						Santa Clara en Anagni. Fue Tomás de Celano, 
						probablemente, quién escribió por encargo del papa la 
						vida de Santa Clara, como antes lo hiciera con la de San 
						Francisco.1260: Los restos de Santa Clara son trasladados a su 
						lugar definitivo, bajo el altar mayor de la basílica 
						construida en su honor, sobre los cimientos de la 
						antigua iglesia de San Jorge, donde permanecía sepultada 
						desde su muerte.1958: Santa Clara es declarada patrona de la Televisión, 
						en virtud de la visión de la noche de Navidad de 1252.
 
						  
					  Regresar  |