| 
										 
							
							
							  
							- Entrevista al guardián de Santiago de Compostela 
										
							
							
							  
							- Ejercicios Espirituales para laicos 
										
							
							
							  
							- Santos y beatos franciscanos 
										
							
							
							  
							- Nueva parroquia dedicada a la Beata María Ana 
							Mogas (Madrid) 
										
							
							
							  
							- La Orden Franciscana condecorada por el presidente 
							de Perú 
							 
							
										
											
											
											Entrevista al 
											guardián de Santiago de Compostela 
										
											
												
												  | 
												
												 
												www.lavozdegalicia.es 
												(25/1/2010)  
												 
												«Llegó un momento en el que ir 
												de discoteca ya no me llenaba» 
												Vive entregado en cuerpo y alma 
												a los más desfavorecidos; habla 
												un lenguaje claro; y sufrió una 
												revolución interior similar a la 
												del pobrecillo de Asís. 
												 
												Tú vas a entrevistar al rector 
												de los franciscanos de Santiago 
												pensando que te encontrarás a un 
												anciano de venerables sandalias 
												y resulta que das con uno de tu 
												quinta, en vaqueros, que se crió 
												con Mazinger Z. Francisco Javier 
												Castro Miramontes (Santiago, 
												1971) es un tipo que habla en 
												cristiano.  | 
											 
											
												| 
												 -¿No dicen que 
												la Iglesia está envejecida? ¿Y 
												usted? 
												-No es lo habitual. A veces digo 
												[ironiza entre risas] que muy 
												mal estamos para que se hayan 
												tenido que fijar en mí para 
												ponerme al frente de una 
												institución como esta. Para mí 
												es todo un privilegio porque, 
												sobre todo, es un espacio en el 
												que conviven una serie de 
												dimensiones humanas muy 
												interesantes. Primero, la 
												comunidad espiritual, con trece 
												hermanos; luego, el hogar de 
												acogida para peregrinos en 
												verano, que trata de ser una 
												apuesta nueva por la 
												espiritualidad pero en un 
												sentido muy amplio, me refiero a 
												esos valores humanos que no 
												tienen precio en la bolsa de la 
												vida como son el amor, la 
												esperanza, la amistad, la 
												compasión...; también un 
												albergue para personas sin techo 
												que ahora también abrimos por el 
												día; un hotel de cuatro 
												estrellas; una biblioteca; y un 
												museo. 
												-No parece mala idea: uno se 
												aloja en un cuatro estrellas y 
												su gasto revierte en los más 
												desfavorecidos... 
												-El hotel no es una empresa sin 
												más. Es cierto, nos da una 
												libertad económica, incluso 
												frente a las instituciones, 
												pero, de lo que sale de ahí, una 
												partida grande va a labor 
												social. Queremos que el cliente 
												sienta que está participando de 
												la espiritualidad de un 
												convento. 
												-¿Usted no viste hábito? 
												-Sí, lo uso habitualmente 
												durante el día. Hubo un tiempo 
												en el que el hábito era como una 
												forma de distinción, pero 
												también era igualación. Cuando 
												Francisco se vistió de esa 
												manera tomó una opción de clase, 
												irse con los menores de la 
												sociedad. Por eso nos llamamos 
												orden de frailes menores. 
												Francisco era un rico, conocido 
												como el rey de las fiesta de 
												Asís... 
												-¿Un vividor? 
												-Sí. Pero se lleva un chasco 
												impresionante porque pierde una 
												guerra, cae preso y está 
												prácticamente un año viviendo en 
												la esclavitud. Entonces se da 
												cuenta de que la vida así 
												montada no tiene sentido, 
												reencuentra en el Evangelio un 
												camino para la felicidad y se va 
												a vivir con los pobres. Él se 
												viste con una túnica raída, como 
												se vestían los campesinos, con 
												una cuerda atada. El cordón nos 
												identifica como franciscanos. 
												-¿Cómo es la vida diaria de un 
												fraile de 38 años? 
												-Muy corriente. Tenemos nuestros 
												momentos de oración. Me gusta 
												mucho escribir, estoy pendiente 
												de la casa... La tarea social es 
												lo que más me está ilusionando; 
												voy con grupos a Tierra Santa; 
												dirijo el museo; y hago un 
												programa en la Radio Galega los 
												domingos. 
												-¿El Paco niño ya apuntaba 
												maneras de fraile? 
												-No, fue una sorpresa para mi 
												gente y para mí mismo. Entré en 
												el convento hacia los 23 años, 
												estaba acabando la carrera. Hice 
												Derecho y me decepcionó la 
												Universidad, la gente buscaba 
												mucho su interés. Por eso me 
												alié en otra lucha por la 
												justicia, fue la época de la 
												revolución interior. Llegó un 
												momento en el que ir de 
												discoteca no me llenaba. Y 
												siempre me había llamado mucho 
												la naturaleza. 
												-Y dijo: «¡Franciscano!». 
												-De ahí me vino, probablemente. 
												Después de hacer el Camino de 
												Santiago redescubrí los valores 
												más espirituales de la vida, de 
												comprometerme dando sentido a lo 
												que hago. Me fascinó la figura 
												de Jesús de Nazaret. 
												-¿Lo entendió su familia? 
												-En aquel momento, en absoluto. 
												Mi madre pensaba que perdía un 
												hijo. Luego se dio cuenta de que 
												no. Para mis amigos fue un 
												desconcierto completo, pero fue 
												una opción de vida. Hoy, todo lo 
												que hago tiene esa dimensión de 
												«para los demás». 
												-¿Es futbolero? 
												-Sigo los resultados, pero me 
												parece indigno que una persona, 
												por pegarle cuatro patadas a un 
												balón, se lleve tanto dinero. 
												Jugué en las categorías 
												inferiores del Compostela, pero 
												a los diecisiete lo dejé, empecé 
												a ver que ya no era deporte. 
												-¿Tiene perfil en Facebook? 
												-No, pero uso Internet como 
												instrumento de comunicación y de 
												trabajo. 
												-¿Se imagina un Papa 
												franciscano? 
												-Lo hubo hace mucho; hoy no 
												sería posible. Lo nuestro no es 
												hacer carrera, sino sustentar 
												las obras sociales que tenemos.  | 
											 
										 
										
											
					  
							
										
											
											Ejercicios 
											Espirituales para laicos 
										
										
										EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA  
										
										
										LAICOS 
										DIAS: 26 
										febrero (viernes)   hasta  1 de marzo 
										(lunes) de 2010. 
										Llegada entre 17 y 
										18 tarde (viernes). Acaba con la comida 
										del día 1 de marzo. 
										LUGAR: Casa 
										de ESPIRITUALIDAD Santa María de REGLA 
										               
										Paseo Costa de la Luz, 99. 11550 – 
										CHIPIONA. 
										INSCRIPCION: 
										José Antonio Naranjo: Tlf.: 
										
										956 37 09 89
										Móvil: 
										
										615 42 13 
										
										e-mail: 
										
										
										info@santamariaderegla.com  
										Web: www. santamariaderegla.com 
										DIRIGE: 
										Severino Calderón Martínez, ofm 
										
										Con los FRANCISCANOS, en 
										
										CHIPIONA (Cádiz) 
										
											
					  
							
										
											  
										
											
											Santos y 
											beatos franciscanos 
										
											
												
												  | 
												
												 
												El 19 de diciembre de 2009 el 
												Santo Padre recibió al arzobispo 
												Angelo Amato, S.D.B., prefecto 
												de la Congregación para las 
												Causas de los Santos y durante
												 
												la audiencia autorizó al 
												dicasterio a promulgar los 
												decretos concernientes a:  
												MILAGROS, entre ellos, muchos 
												franciscanos: 
												-Beata Battista da Varano (en el 
												siglo Camilla), italiana, 
												(1458-1524), monja profesa de la 
												Orden de Santa Clara y Fundadora 
												del Monasterio de Santa Clara en 
												la ciudad de Camerino.   | 
											 
							 
							
											-Venerable Siervo de Dios José Tous 
											y Soler, español, (1811-1871), 
											sacerdote profeso de la Orden de los 
											Frailes Menores Capuchinos y 
											Fundador de la Congregación de las 
											Hermanas Capuchinas de la Madre del 
											Divino Pastor. 
											-Venerable Siervo de Dios Leopoldo 
											de Alpandeire Sánchez Márquez (en el 
											siglo Francisco), español, 
											(1866-1956), laico profeso de la 
											Orden de los Frailes Menores 
											Capuchinos. 
							
											VIRTUDES HEROICAS, entre ellos el 
											Papa Juan Pablo II, y dos 
											franciscanos: 
											-Beato Giacomo Illirico da Bitetto, 
											nacido en Zara (Dalmacia) en 1400 y 
											fallecido en 1496 en Italia, laico 
											profeso de la Orden de los Frailes 
											Menores. 
											-Sierva de Dios Maria Chiara 
											Serafina de Jesús Farolfi (en el 
											siglo Francesca), italiana, 
											(1853-1917), fundadora de las 
											Hermanas Clarisas Franciscanas 
											Misioneras del Santísimo Sacramento 
										
											
					  
										
										
											Nueva 
										parroquia dedicada a la Beata María Ana 
										Mogas (Madrid) 
							
								
									| 
									 El 5 de 
									diciembre de 2009, a las 19:00 horas, ha 
									sido consagrada por el Cardenal Arzobispo de 
									Madrid, Antonio Mª Rouco-Varela, en 
									Funcarral, Madrid, la nueva parroquia 
									dedicada a la Beata María Ana Mogas 
									Fontcuberta, fundadora de las Religiosas 
									Franciscanas Misioneras de la Madre del 
									Divino Pastor (FMMDP) (http://www.anamogas.net/) 
									La nueva parroquia, dedicada a esta beata 
									fransciscana, llevaba funcionando en una 
									instación prefabricada desde poco después de 
									su beatificación en Octubre de 1996 por 
									parte de Juan Pablo II. La iglesia madrileña 
									quiso dedicar esta parroquia a María Ana en 
									Fuencarral, el lugar donde la religiosa 
									ejerció su apostolado y donde murió en 1886. 
									Hasta ahora no pudo culminarse el nuevo 
									templo, que tiene la peculiaridad de estar 
									totalmente adaptado para personas con 
									discapacidad, como se hace eco el diario El 
									Mundo en esta información:  
									http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/04/ 
									
									solidaridad/1259929676.html  | 
									
									  | 
								 
							 
							
											
					 
										 
										
											
											La Orden 
											Franciscana condecorada por el 
											Presidente de Perú 
										
											
												
												  | 
												
												 Lima, 22 
												diciembre 2009, (El Informante 
												Perú).- El presidente, Alan 
												García, entregó la Orden El Sol 
												del Perú en el Grado de Gran 
												Cruz a la Orden Franciscana, al 
												cumplir el octavo centenario de 
												su fundación. Distinción 
												reconoce su excepcional 
												contribución espiritual, social 
												y cultural en el  país.  | 
											 
											
												| 
												 El Mandatario 
												destacó la figura del fundador 
												de la orden señalando que fue un 
												hombre extraordinario, que supo 
												cuidar de los leprosos, predicar 
												entre los musulmanes, que fue 
												mártir de su esfuerzo y su 
												trabajo, víctima de un accidente 
												por pedir limosna para los más 
												pobres y al cual el Perú le debe 
												un monumento especial.“San 
												Francisco de Asís ha dejado una 
												huella imborrable en el corazón 
												de todo cristiano y no cristiano 
												que conozca de sus trabajos y 
												pensamientos y su vida 
												consagrada”, que levantó la 
												bandera de la cristiandad con la 
												pobreza y la simplicidad y que 
												concepto de asistencia y apoyo 
												al hambriento dio ejemplo más 
												que palabra. 
												 
												La distinción reconoce la 
												excepcional contribución 
												espiritual, social y cultural 
												que ha desarrollado la Orden 
												Franciscana por más de 450 años 
												en el territorio nacional, 
												especialmente en la Amazonía 
												Peruana. Como institución, el 
												Mandatario definió a la orden 
												como una motivación espiritual 
												entre quienes creemos que la 
												realidad debe ser mejor 
												centrándose en las enseñanzas de 
												Cristo. “Queremos imponer a esta 
												orden extraordinaria, auténtica, 
												pobre, sin conflictos, que no ha 
												querido dejar en la posteridad 
												huella ni conflictos sino 
												trabajo por los pobres”, sostuvo 
												el Mandatario antes de entregar 
												la medalla respectiva al padre 
												Mauro Vallejo Solano, ministro 
												provincial de San Francisco 
												Solano. 
												 
												Por su parte, el sacerdote 
												agradeció el reconocimiento, 
												destacó la vida humilde y 
												solidaria de San Francisco de 
												Asís y recordó el trabajo 
												realizado por los miembros de la 
												orden desde que llegaron al 
												Perú. El acto se desarrolló en 
												la sede del Convento de Los 
												Descalzos, en el distrito del 
												Rímac y contó con la presencia 
												del canciller José García 
												Belaúnde, del congresista Víctor 
												García Belaúnde, y del alcalde 
												del Rímac, Víctor Leyton. La 
												Orden Franciscana es una orden 
												católica fundada por San 
												Francisco de Asís en el año 
												1209. Al Perú, los 
												representantes de la orden 
												llegaron poco después de la 
												muerte de Atahualpa. Además de 
												evangelizar a los pobladores de 
												estas tierras, los franciscanos 
												les enseñaron técnicas de 
												agricultura, a contar con 
												cifras, la gramática española, a 
												lee y escribir, a tocar 
												instrumentos musicales y también 
												a defenderse de los encomenderos 
												que los explotaban.   | 
											 
							 
									 |