Noticias 
										Franciscanas - Abril 2005
										  
										 
										
											  
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                El 14 de mayo, 
                beatificación de la madre Marianne Cope de Molokai 
                
                Roma 
                (Italia) 30 de abril 
                de 2005 
                (ofmconv.org) - 
                Al 
                Postulador de la Causa de la Madre Marianne de Molokai, Fr. 
                Ernesto Piacentini, OFMConv. le ha sido comunicado hoy que la 
                Beatificación de la Madre Marianne Cope, de las Hermanas 
                Franciscanas de Siracusa, tendrá lugar el 14 de mayo de 2005, 
                vigilia de la fiesta de Pentecostés. 
                
                
                Telegrama del 
                Ministro general OFM al papa Benedicto XVI 
                
                
                Los Hermanos Menores del mundo entero agradecen al Señor el que 
                nos haya dado un nuevo Pastor Universal a su Iglesia. Y mientras 
                hacemos llegar al Sumo Pontífice Benedicto XVI los más 
                fervientes deseos de un Pontificado fecundo, renovamos también 
                nuestra promesa de “obediencia y reverencia” al “Señor Papa”. Y 
                como lo hizo San Francisco, le pedimos confirmarnos en el 
                servicio de Cristo, para que podamos continuar lo que hemos 
                iniciado. Santo Padre: Humildemente le pido que me bendiga y que 
                bendiga todos los Hermanos Menores. Roma, 19 de abril 2005. Fr. 
                José Rodríguez Carballo, ofm. Ministro general. 
                
                Carta del 
                general OFM a su Orden, sobre la elección de Benedicto XVI 
                
                
                
                “Es el Pastor querido por Dios para este momento histórico 
                que estamos viviendo” 
                
                
                Te Deum por el nuevo Papa 
                
                
                Queridos Hermanos y Hermanas:¡El Señor os conceda Paz! 
                
                
                El Señor ha sido bueno con nosotros y estamos alegres. En estos 
                días hemos atravesado la tristeza del Viernes Santo, hemos 
                rezado, hemos esperado, y el Señor escuchó nuestra oración. Nos 
                ha dado un nuevo Pastor en la persona del Cardenal Ratzinger, 
                Papa Benedicto XVI. Y hoy nosotros, Hermanos Menores, damos 
                gracias al Señor por el Pastor que nos dio, seguros que es el 
                Pastor querido por Dios para este momento histórico que estamos 
                viviendo. 
                
                
                Una vez más, la Palabra del Señor escuchada en esta celebración 
                se ha cumplido. También hoy el Espíritu del Señor “separó” uno 
                de los suyos (cf.Hch 13, 2), el Cardenal Ratzinger, y lo llamó a 
                la misión que él mismo, en sus designios divinos, le confió: 
                apacentar sus ovejas (cf. Gv 21, 15-19). 
                
                
                Y nosotros, como lo hizo Francisco en el lejano 1209, 
                presentándose al Papa Inocencio III, queremos presentarnos hoy 
                al “Señor Papa” Benedicto XVI para que nos guíe y nos confirme 
                en el servicio de Cristo (cf. LP 15), y “para que de voluntad y 
                mandato suyo prosigamos el camino ya iniciado” (TC 46). Queremos 
                también, como lo hizo Francisco, renovar nuestra promesa de 
                “obediencia y reverencia”. Nuestro amor por la Iglesia, que el 
                padre y hermano Francisco nos pide, en el así llamado Pequeño 
                Testamento o Testamento de Siena, “y que vivan siempre fieles y 
                sujetos a los prelados y a todos los clérigos de la santa madre 
                Iglesia”, se manifieste en la comunión con el Pastor Universal 
                de la Iglesia, y en el amor por él. 
                
                
                A Benedicto XVI le hacemos llegar nuestros más fervientes deseos 
                de un fecundo pontificado, y mientras le aseguramos nuestra 
                filial devoción, rogamos al Señor, el Buen Pastor, que lo 
                ilumine con la luz de su Espíritu, le dé la fuerza necesaria 
                para cumplir fielmente la misión que le ha sido confiada. 
                Rogamos también, para que en actitud de escucha obediente, como 
                lo hizo Jesús mismo en relación con el Padre, nos diga siempre 
                “lo que escuchará del Señor”, y lo diga como el Señor le ordene 
                decirlo (cf. Jn 12, 49-50). 
                
                
                María inmaculada, Mediadora de toda gracia, lo proteja con su 
                mirada materna, y nuestro padre San Francisco interceda por 
                nuestro Santo Padre Benedicto XVI. 
                 
				El cardenal Ratzinger es el nuevo Papa Benedicto XVI 
                
                
                
                CIUDAD DEL VATICANO, 19 ABR 2005 (VIS)-
                El cardenal Joseph Ratzinger ha sido elegido Sumo Pontífice, 
                264 sucesor de Pedro, tomando el nombre de Benedicto XVI. 
                
                A 
                las 18,43, después de aparecer la "fumata" blanca, el cardenal 
                protodiácono, Jorge Arturo Medina Estévez, dio el anuncio a las 
                gentes desde la "loggia" o balcón externo de la Bendición de la 
                basílica vaticana, con estas palabras: 
                
                
                Annuntio vobis gaudium magnum; 
                
                
                habemus Papam: 
                
                
                Eminentissimun ac Reverendissimum Dominum, 
                
                
                Dominum Josephum  
                
                
                Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem Ratzinger 
                
                qui 
                sibi nomen imposuit Benedictum XVI... 
                
                El 
                cónclave que ha llevado a la elección de Benedicto XVI  comenzó 
                el lunes, 18 de abril, en la Capilla Sixtina del Palacio 
                Apostólico Vaticano, con el "extra omnes" intimado a las 17.25 
                por el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, el 
                arzobispo Piero Marini, tras el juramento de los 115 cardenales 
                electores. 
                
                La 
                primera fumata negra apareció a las 20,04 del mismo día. 
                
                El 
                martes, 19 de abril, la fumata negra fue a las 11,52 . 
                
                La 
                fumata blanca apareció a las 17,50 del martes 19 de abril. 
                
                A 
                las 18,48, el Santo Padre Benedicto XVI,  precedido por la Cruz, 
                se asomó a la loggia exterior de la basílica para saludar a la 
                multitud e impartir la bendición apostólica "Urbi et Orbi" (a la 
                ciudad y al mundo). 
                
                
                Antes de la bendición, el nuevo pontífice dirigió estas palabras 
                a los fieles: 
                
                
                "Queridos hermanos y hermanas: Después del gran Papa Juan Pablo 
                II, los cardenales me han elegido, a mí, un sencillo y humilde 
                obrero de la viña del Señor.  
                
                Me 
                consuela el hecho de que el Señor sabe trabajar y actuar incluso 
                con herramientas insuficientes y sobre todo me confío a vuestras 
                oraciones. 
                
                En 
                la alegría del Señor Resucitado, confiados en su ayuda 
                permanente, prosigamos.  El Señor nos ayudará y  María, su  
                Madre Santísima, estará a nuestro lado. Gracias". 
                
                
                BIOGRAFIA DEL PAPA BENEDICTO XVI 
                
                
                 Ofrecemos a continuación la biografía oficial del nuevo Papa 
                Benedicto XVI, cardenal Joseph Ratzinger: 
                
                El 
                cardenal Joseph Ratzinger, Papa Benedicto XVI, nació en Marktl 
                am Inn, en la diócesis de Passau (Alemania), el 16 de abril de 
                1927. El padre, comisario de la gendarmería, provenía de una 
                antigua familia de agricultores de la Baja Baviera. Pasó la 
                adolescencia en Traunstein y fue llamado en los últimos meses de 
                segundo conflicto mundial en los servicios auxiliares 
                antiaéreos. 
                
                Era 
                prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, 
                presidente de la Pontificia Comisión Bíblica y de la Pontificia 
                Comisión Teológica Internacional, decano del Colegio 
                Cardenalicio.  
                
                De 
                1946 a 1951, año en que fue ordenado sacerdote (29 de junio) e 
                iniciaba su actividad de profesor, estudió filosofía y teología 
                en la universidad de Munich y en la escuela superior de 
                Filosofía y Teología de Freising. En el año 1953 se doctora en 
                Teología con la disertación "Pueblo y casa de Dios en la 
                doctrina de la Iglesia de San Agustín". Cuatro años más tarde 
                obtenía la cátedra con su trabajo sobre "La Teología de la 
                Historia de San Buenaventura". 
                
                Tras 
                conseguir el encargo de Dogmática y Teología Fundamental en la 
                escuela superior de Filosofía y Teología de Freising, prosiguió 
                la enseñanza en Bonn, de 1959 a 1969, Münster de 1963 a 1966 y 
                Tubinga, de 1966 a 1969. En este último año pasó a ser 
                catedrático de Dogmática e Historia del Dogma en la Universidad 
                de Ratisbona y vicepresidente de la misma universidad. En 1962 
                aportó una notable contribución en el Concilio Vaticano II como 
                consultor teológico del cardenal Joseph Frings, arzobispo de 
                Colonia. 
                
                
                Entre sus numerosas publicaciones ocupa un lugar particular 
                "Introducción al Cristianismo", recopilación de lecciones 
                universitarias publicadas en 1968 sobre la profesión de fe 
                apostólica; "Dogma y revelación" (1973), antología de ensayos, 
                predicaciones y reflexiones, dedicadas a la pastoral. Obtuvo una 
                notable resonancia el discurso pronunciado ante la Academia 
                Católica bávara sobre el tema "¿Porqué sigo todavía en la 
                Iglesia?, en la que afirmaba: "Solo es posible ser cristiano en 
                la Iglesia y no al lado de la Iglesia". En 1985 publica "Informe 
                sobre la fe" y en 1996 "La sal de la tierra". 
                
                El 
                24 de marzo de 1977, Pablo VI lo nombró arzobispo de München und 
                Freising. El 28 de mayo sucesivo recibía la consagración 
                episcopal. Fue el primer sacerdote diocesano que asumió después 
                de 80 años el gobierno pastoral de la gran diócesis bávara. 
                
                
                Creado cardenal por el Papa Pablo VI en 1977, fue relator en la 
                V Asamblea General del Sínodo de los Obispos (1980) sobre el 
                tema: "Los deberes de la familia cristiana en el mundo 
                contemporáneo" y presidente delegado de la VI Asamblea sinodal 
                (1983) sobre "Reconciliación y penitencia en la misión de la 
                Iglesia". 
                
                El 
                25 de noviembre de 1981 fue nombrado por Juan Pablo II prefecto 
                de la Congregación para la Doctrina de la Fe; presidente de la 
                Pontificia Comisión Bíblica y de la Pontificia Comisión 
                Teológica Internacional. 
                
                El 5 
                de abril de 1993 entró a formar parte del orden de los obispos, 
                con el título de la Iglesia Suburbicaria de Velletri-Segni. 
                
                El 6 
                de noviembre de 1998 fue elegido vicedecano del colegio 
                cardenalicio. El 30 de noviembre de 2002 el Santo Padre aprobó 
                la elección de decano del colegio cardenalicio, realizada por 
                los cardenales del orden de los obispos. 
                
                Fue 
                presidente de la Comisión para la preparación del Catecismo de 
                la Iglesia Católica, que tras seis años de trabajo (1986-1992) 
                pudo presentar al Santo Padre el nuevo Catecismo. 
                
                El 
                10 de noviembre de 1999 recibió el doctorado "honoris causa" en 
                Derecho por la Universidad italiana LUMSA  
                
                
                Desde el 13 de noviembre de 2000 era Académico honorario de la 
                Pontificia Academia de las Ciencias. 
                
                Fue 
                creado cardenal por Pablo VI en el consistorio del 27 de junio 
                de 1977, titular de la Iglesia Suburbicaria de Velletri-Segni (5 
                abril 1993) y de la Iglesia Suburbicaria de Ostia (30 noviembre 
                2002). 
                
                Era 
                miembro del Consejo de la II Sección de la Secretaría de Estado, 
                de las Congregaciones paras las Iglesias Orientales, para el 
                Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, para los 
                Obispos, para la Evangelización de los Pueblos, para la 
                Educación Católica; del Pontificio Consejo para la Promoción de 
                la Unidad de los Cristianos y de las Pontificias Comisiones para 
                América Latina y "Ecclesia Dei". 
                
                EL 
                24 DE ABRIL, MISA DE INAUGURACION DEL PONTIFICADO 
                
                Esta 
                tarde, tras la elección del nuevo pontífice, el cardenal Joseph 
                Ratzinger, que ha tomado el nombre de Benedicto XVI, el director 
                de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Joaquín Navarro-Valls, 
                efectuó la siguiente declaración a los periodistas: 
                
                
                "Terminado el cónclave, el Santo Padre Benedicto XVI, ha 
                decidido cenar hoy con todos los cardenales en la Domus Sanctae 
                Marthae, donde reposará esta noche. 
                
                
                "Mañana, a las 9,00, el Papa presidirá la concelebración 
                eucarística con los cardenales en la Capilla Sixtina y 
                pronunciará la homilía en latín. 
                
                "La 
                Misa de inauguración solemne del pontificado se celebrará en San 
                Pedro, el domingo 24 de abril a las 10 de la mañana". 
                
                Carta de 
                agradecimiento de Juan Pablo II al P. Cantalamessa, capuchino 
                
                
                18/04/2005 (ofmcap.org) - Al Reverendo Padre RANIERO CANTALAMESSA. O.F.M. Capp. 
                Predicador de la Casa Pontificia 
                
                Con el encuentro de hoy se ha 
                concluido el ciclo de predicaciones cuaresmales durante el cual 
                Usted ha completado la serie de meditaciones sobre el himno 
                Adoro te devote, iniciadas en Adviento. 
                
                La contemplación de la Eucaristía 
                acompaña este año a toda la Iglesia en un comprometido camino de 
                profundización de, los múltiples aspectos de este sumo 
                Sacramento, fuente y culmen de su vida y de su misión en el 
                mundo. 
                
                Le agradezco de corazón la riqueza 
                de puntos de meditación que ha sabido ofrecer y por el soplo 
                espiritual con el que los ha presentado. 
                
                Le aseguro mi constante recuerdo 
                en la oración para que Su ministerio siempre sea fecundo en 
                frutos y, ante la inminencia de la santa Pascua, Le formulo mis 
                fervientes augurios que acompaño con una especial Bendición 
                Apostólica, extensible a cuantos Usted encuentra en Su diario 
                servicio eclesial. 
                Joannes Paulus II 
                Dado en el Vaticano, 18 marzo 2005. 
                
                Cardenales 
                franciscanos participantes en el próximo Cónclave 
                
                
                15 de abril de 2005 
                (fratefrancesco.org) - Cuatro cardenales franciscanos serán 
                electores en el cónclave que empieza el lunes 18 de abril en la 
                Capílla Sixtina del Vaticano.  
                
                El cardenal brasileño Claudio 
                Hummes OFM, arzobispo de Sao Paolo, de 70 años de edad, nació en 
                Montenegro, el 8 agosto 1934. Obispo de Carcabia (22 marzo 1975) 
                y Santo André (29 diciembre 1975), y arzobispo de Fortaleza (29 
                mayo 1996) y de Sao Paulo (15 abril 1998), fue elevado al 
                cardenalato el 21 de febrero de 2001. Su nombre aparece en 
                muchas listas entre los "papables". 
                
                
                El cardenal español Carlos Amigo Vallejo OFM, arzobispo de 
                Sevilla tiene 70 años. Natural de Medina de Rioseco, fue 
                ordenado obispo de Tanger (Marruecos) el 28 de abril de 1974, 
                nombrado arzobispo de Sevilla el 22 de mayo de 1982, y elevado 
                al cardenalato el 21 de octubre de 2003. También figura en 
                algunas listas entre los favoritos del cónclave. 
                
                
                El cardenal húngaro Laszlo Paskai OFM cumplirá 78 años  
                el 8 de mayo. Es arzobispo emérito de Esztergom-Budapest, y 
                primado de Hungría. Nacido en Szeged, fue ordenado obispo 
                titular de Bavagaliana el 5 de abril de 1878, nombrado arzobispo 
                de Esztergom el 3 de marzo de 1987, y elevado al rango de 
                cardenal el 28 de junio de 1988. 
                
                El cardenal 
                surafricano Wilfrid Fox Napier OFM, cardenal arzobispo de 
                Durban, tiene 64 años. Nacido en Swartberg y fue ordenado obispo 
                titutal de Kokstad el 28 de febrero de 1981. El 29 de marzo de 
                1992 pasó al arzobispado de Durban y el 21 de febrero de 2001 
                recibió la púrpura cardenalicia. 
                 
                Los otros tres cardenales franciscanos no podrán participar, por 
                su edad,  en la elección del nuevo papa. Son: Paulo 
                Evaristo Arns (83 años), arzobispo emérito de Sao Paulo 
                (Brasil), Aloísio Leo Arlindo Lorscheider (80 años), arzobispo 
                de Aparecida (Sao Paulo, Brasil), y José María Alexandre dos 
                Santos (80 años), arzobispo emérito de Maputo (Mozambique). 
                
                Nuevos cargos en 
                la Provincia capuchina de Cantabria-Navarra-Aragón 
                
                
                Publicado en 11/04/2005 
                (ofmcap.org) -
                 
                
                
                Ministro: Benjamín Echeverría Martínez (reelegido) 
                Vicario: José Luis Iso Chavarren 
                Definidores: José María Lana Arbizu, Eleuterio Ruíz Martínez, 
                Gerardo Solas García  
                Elegidos el 31 de marzo del 2005 
                Lugar: Loyola (Navarra) 
                Presidente: Aurelio Laita, Vicario General. 
                
                La CLAR 
                (Religiosos de América Latina)  recuerda a Juan Pablo II 
                
                
                
                Madrid, 7 
                abril 2005 (IVICON).- Juan Pablo II fue un “incansable en la búsqueda y defensa de 
                la vida y la promoción de la paz”. Son palabras de Vilma 
                Esperanza Quintanilla, presidenta de la Confederación 
                Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR). 
                
                
                
                En un mensaje de esta organización que 
                representa a la Vida Religiosa Latinoamericana, se expresa “la 
                consternación y el dolor ante la muerte de su Santidad Juan 
                Pablo II” y se agradece al Dios “el habernos concedido en el 
                Santo Padre, un Pastor que siempre albergó en lo más profundo de 
                su corazón el anhelo de que el mundo se ajustara al Evangelio. 
                
                
                
                Para la Presidenta de la CLAR, Juan Pablo 
                II fue “un hombre de Dios que le habló a líderes religiosos y 
                gobernantes de todo el mundo con valentía y fuerza profética en 
                defensa de su pueblo”. Un hombre “de profunda experiencia de 
                Dios”, “peregrino y servidor del Evangelio” que, se dice en el 
                mensaje “dejó todo para hacer la voluntad de Dios”. 
                
                
                
                Desde la CLAR se recuerda una de las 
                últimas intervenciones de Juan Pablo II sobre la Vida Religiosa 
                cuando “exhortaba a la Vida Consagrada a ser un signo de 
                esperanza evangélica para un mundo que ha perdido la esperanza y 
                el sentido de la vida”. 
                
                
                España: Nuevo 
                Ministro provincial de los Terciarios Regulares (TOR) 
                
                
                5 de abril de 2005 
                (fratefrancesco.org) -
                El pasado 
                31 de marzo fue elegido nuevo Ministro Provincial de los 
                Franciscanos TOR españoles, FRAY TOMEU PONT PARERA. Fray 
                Tomeu nació en el pueblecito mallorquín de Manacor hace 44 años. 
                Desde su profesión religiosa en 1984 ha compaginado sus labores 
                pastorales en las parroquias que los Franciscanos TOR tienen en 
                el barrio madrileño de Vallecas con su activa colaboración en 
                los colegios, primero en el Colegio Raimundo Lulio, también en 
                Vallecas, donde fue profesor, Jefe de Estudios de Secundaria y 
                Director de Infantil y Primaria de 1997 a 2001. Desde septiembre 
                de 2001 es Director del Colegio San Francisco en Palma de 
                Mallorca, siendo Vicario Provincial y coordinador de los 
                Colegios TOR en España".
                
                Roberto 
                Nogales 
                
                Frailes 
                Conventuales acompañan el cuerpo del Papa a la iglesia Vaticana 
                
                
                
                4 de abril de 2005 
                (fratefrancesco.org) - Con el camarlengo 
                Eduardo Martínez Somalo y todo el colegio cardenalicio, trece 
                franciscanos conventuales han acompañado muy de cerca esta tarde  
                los restos mortales de Juan Pablo II durante su traslado desde 
                los apartamentos pontificios hasta la Basílica Vaticana. Estos 
                religiosos prestan sus servicios en San Pedro desde el siglo 
                XVIII, en calidad de Penitenciarios Vaticanos. Se trata de una 
                comunidad internacional de frailes, cuya misión exclusiva es la 
                de celebrar el sacramento de la penitencia con miles de fieles 
                de Roma y de todo el mundo, que acuden a diario a esta Basílica. 
                Otros franciscanos, de la OFM,  cumple también el mismo 
                cometido en la basílica de San Juan de Letrán, mientras que 
                dominicos y benedictinos trabajan como penitenciarios en las 
                basílicas de Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros, 
                respectivamente. 
                
                Recordando a 
                Juan Pablo II: Carta de la Ministra OFS al cardenal Somalo 
                
                
                
                Roma (ciofs.org) 
                - Queridos 
                hermanos y hermanas: Para vuestro conocimiento extraigo dos 
                párrafos de la carta enviada en nombre de la OFS al Cardenal 
                Camarlengo, Eduardo Martínez Somalo: 
                
                “Hemos seguido y 
                acompañado, con emoción estremecida, el testimonio de 
                aceptación, obediencia y amor, ante el dolor y ante la cercanía 
                de la “Hermana muerte” ofrecido por el Santo Padre hasta su 
                último aliento, abrazado a la Cruz, configurándose a Cristo. 
                
                El Santo Padre sabía bien a donde iba y 
                dado que, como nos dijo Francisco de Asís, “él ha hecho su 
                parte”, habrá escuchado las consoladoras palabras del Señor: 
                “porque has sido siervo fiel, «entra en el gozo de tu Señor»”.
                Encarnación del Pozo, Ministra general OFS. 
                
                Recordando a 
                Juan Pablo II: Carta del Ministro general OFM 
                
                
                
                Roma, 2 de abril 
                de 2005 (ofm.org) - 
                
                Queridos Hermanos: ¡El Señor os dé la Paz! El largo pontificado 
                de Karol Wojtyla ha llegado a su fin, precisamente en la octava 
                de Pascua, de acuerdo al benévolo designio de la divina 
                providencia. 
                
                
                 
                
                Mientras la Liturgia proclama con fuerza a Jesucristo, y toda la 
                Iglesia canta con alegría el mensaje liberador del «primer nuevo 
                día», el Resucitado acogió en su Reino de luz infinita a Juan 
                Pablo II: el incansable mensajero de la Buena Noticia; el 
                apasionado servidor del hombre; el intrépido defensor de la 
                libertad y de la dignidad de toda persona humana. 
                 
                El Señor lo ha recibido en sus brazos para decirle ahora 
                gracias, porqué según la vocación recibida, confirmó hasta el 
                último instante, los hermanos y hermanas en la fe, con la 
                palabra, con su vida evangélica y finalmente con la fuerza 
                misteriosa del sufrimiento vivido, y transformado en un 
                testimonio, que hizo de la Plaza San Pedro el «corazón de 
                mundo». El silencio de Juan Pablo II, en sus últimos días de 
                vida terrena, se hizo palabra elocuente, dando sentido y valor a 
                las palabras pronunciadas, y no siempre escuchadas, en 27 años 
                de un alto y profético magisterio. 
                 
                Al gracias del Resucitado, rápidamente se unió el de la Iglesia, 
                el de cada creyente, el de los hombres y mujeres de buena 
                voluntad, el de las generaciones jóvenes a las que indicó 
                siempre horizontes audaces. A este coro de gratitud, quiere 
                unirse también nuestro gracias, como Hermanos Menores: por el 
                particular vínculo que existe desde siempre entre nuestra Orden 
                y el «Señor Papa»; sobre todo por el paterno y solícito cuidado 
                con que Juan Pablo II ha seguido nuestra Fraternidad desde 1978 
                hasta hoy, ofreciéndonos siempre signos concretos de afecto, 
                cercanía y aprecio. 
                 
                Tendremos oportunidad de volver a su magisterio también en 
                relación al carisma franciscano y clareano, especialmente en 
                ocasión de los Capítulos generales. Nuestro filial 
                reconocimiento se lo expresamos, en el momento en que «la 
                hermana muerte» lo condujo a la Casa del Padre, recordando 
                algunas «tareas» que ha querido confiarnos como Hermanos 
                Menores, casi a manera de testamento espiritual: observar el 
                Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según la forma que 
                San Francisco hizo propia; servir y amar a los hombres siguiendo 
                el ejemplo del Pobrecillo; anunciar el Evangelio es la vocación, 
                la misión y la razón de ser de los Frailes Menores; saber 
                responder a la necesidad de esperanza de los hombres de nuestro 
                tiempo con el aporte original que emana de la experiencia 
                característica de San Francisco; mirar a San Francisco como 
                «forma Minorum, virtutis speculum, recti via, regula morum»; ir 
                al corazón de las masas, como «hermanos del pueblo»; poner el 
                Evangelio en el corazón de la cultura y de la historia 
                contemporánea siguiendo el ejemplo de San Francisco y de la gran 
                tradición cultural de la Orden; responder con nuestra 
                «espiritualidad viva» a las exigencias de autenticidad y 
                esencialidad, viviendo y dando testimonio de los valores y del 
                carisma franciscano. 
                 
                Como conmovedora despedida de este extraordinario Pontífice y 
                para nutrir nuestra agradecida invocación al Señor, Padre de las 
                Misericordias, nos hacemos eco de algunas de sus palabras, 
                tomadas del Mensaje Navideño de 1986: «Oh, como son bellos los 
                pies del mensajero que trae la alegre noticia, cuyo nombre es 
                Francisco, el Pobrecillo de Asís, de Greccio y del Alverna, 
                Francisco amante de todas las criaturas; Francisco conquistado 
                por amor del Divino Niño, nacido en la noche de Belén. En el 
                corazón de Francisco, Cristo comenzó a reinar, para que también 
                por medio de la pobreza del discípulo, nosotros comprendiéramos 
                mejor la pobreza del Maestro y fuéramos inducidos a pensamientos 
                de amor y de paz». 
                 
                ¡Alabado seas mi Señor por nuestro Papa Juan Pablo II, porque 
                «de Ti, Altísimo, lleva significación»! Roma, 2 de abril 2005.
                FR. JOSÉ RODRÍGUEZ CARBALLO, OFM. 
				
                
                 
                El papa ha 
                muerto - Nota de la conferencia española de religiosos 
                
                
                
                
                Madrid, 2 abril 2005 (Ivicon) -
                Ante el 
                anuncio de la muerte de Su Santidad Juan Pablo II, la 
                Presidencia y el Secretariado Permanente de la Conferencia 
                Española de Religiosos (CONFER) expresa, en nombre de los 
                religiosos y religiosas españoles, el sentimiento pascual, de 
                muerte y resurrección, que se hace oración por el Santo Padre. 
                
                
                La fe en el Señor Resucitado 
                nos lleva a mirar el paso por  la muerte desde la Esperanza de 
                la que el Santo Padre ha sido testigo por los caminos del mundo. 
                Siempre, pero especialmente durante el período de su enfermedad, 
                los religiosos y religiosas  hemos vivido unidos a la oración de 
                la Iglesia universal en su súplica confiada al Padre. Hoy le 
                presentamos a su Amor Misericordioso convencidos de que Cristo 
                le ha hecho partícipe de su Resurrección. 
                
                
                En este 
                momento, vienen a nuestra mente las palabras que, en noviembre 
                de 2003, dirigió a los religiosos españoles con motivo del 50 
                Aniversario de la fundación de CONFER, cuando nos envió “un 
                saludo agradecido por el servicio prestado durante estos 
                años para animar la vida religiosa”. Entonces señaló que 
                “los religiosos y religiosas han de esforzarse en caminar 
                incansablemente en la presencia del Señor” y nos invitó a 
                ser “testigos elocuentes de esa dimensión trascendente, 
                provocativa y fascinante a la vez”.  
                
                
                A lo largo de su magisterio  
                Juan Pablo II ha manifestado su amor a la vida religiosa y la ha 
                ido iluminando en su caminar, de forma particular, con la 
                Exhortación Postsinodal “Vita Consecrata” (1996) y  la 
                Instrucción “Caminar desde Cristo” (2002), en la que nos pedía 
                un “renovado compromiso” en nuestra consagración religiosa al 
                inicio del Tercer Milenio,  
                
                
                Peregrino en esta tierra, 
                Juan Palo II ha concluido su camino de retorno al Padre. Dios 
                misericordioso abrirá las puertas de su corazón a quien, durante 
                todo su ministerio en la Sede Apostólica, nos repitió 
                insistentemente: “¡no tengáis miedo abrid las puertas a 
                Cristo!”. 
                
                Antes de morir, 
                el Papa nombró obispo a un franciscano conventual 
                
                
                
                Roma 
                (Italia) 1 abril 
                2005 (ofmconv.org) –
                
                
                El Santo Padre, Juan Pablo II, ha nombrado al Padre Jerzy 
                Maculewicz, OFMConv, hasta ahora Asistente General de la Orden 
                de los Frailes Menores Conventuales para Europa Oriental, primer 
                Administrador Apostólico de la Administración Apostólica de 
                Uzbekistán, elevándolo al mismo tiempo a la dignidad episcopal. 
                
                
                El obispo 
                electo nacio en Daszew (Unión Soviética, actualmente territorio 
                ucraniano), en 1955. Hizo los votos perpetuos en la Orden de los 
                Frailes Menores Conventuales en la Provincia de S. Antonio en 
                Polonia en 1994, y fue ordenado sacerdote en 1996. Le ha sido 
                asignada la sede titular de Nara y su ordenación episcopal está 
                prevista para el 14 de mayo de 2005, en la Basílica de los SS. 
                Apóstoles de Roma. 
                
                
                Uzbekistán 
                ha sido hasta ahora una misión "sui iuris" confiada a la Orden 
                de los Hermanos Menores Conventuales. En ella trabajan 13 
                frailes OFMConv y están presentes las Hermanas de la Madre 
                Teresa de Calcuta (son los únicos Institutos religiosos). Los 
                fieles católicos son menos de mil y las parroquias, seis. 
                
                
                El Santo 
                Padre elevó el 22 de marzo la actual Misión "sui iuris" de 
                Uzbekistán al grado de Administración Apostólica. 
                
							
									 |