Noticias 
										Franciscanas - Abril 2006
										
										
										
										  
										
										
										
										 
										- Próxima 
										beatificación de ocho franciscanos 
										
										
										
										 
										- El Consejo 
										General OFMConv. se reúne en Barcelona 
										
										
										
										 
										- Tanzania: un 
										Capuchino, nuevo obispo de Mbulu 
										
										
										
										 
										- Master para 
										Formadores desde una perspectiva 
										franciscana 
										
										
										
										 
										- Asís - 
										Reconstruido el puzzle de los frescos 
										dañados por el terremoto de 1997  
										
										 
										
											  
										
											
											Próxima beatificación de ocho 
											franciscanos 
										
											CIUDAD DEL VATICANO, 28 abril 2006 - 
											La Iglesia contará pronto con 4 
											nuevos santos y 57 nuevos beatos, 
											después de que este viernes 
											Benedicto XVI aprobara la 
											promulgación de decretos de 
											reconocimiento de milagros o de 
											martirio.  
										
											En el transcurso de una audiencia 
											concedida al cardenal José Saraiva 
											Martins, prefecto de la Congregación 
											de las Causas de los Santos, el Papa 
											autorizó la promulgación de 
											distintos decretos, entre los que 
											destacan los siguientes, que 
											interesan a la gran familia 
											franciscana:  
										
											Martirio  
										
											-Siervos de Dios Félix Echevarría 
											Gorostiaga, español, sacerdote 
											profeso de la Orden de los Frailes 
											Menores (1893-1936) y 6 compañeros 
											de la misma Orden, asesinados en 
											Azuaga el 21 de septiembre de 1936.  
										
											Virtudes heroicas  
										
											-Sierva de Dios María Rosa Flesch 
											(en el siglo Margherite), alemana, 
											fundadora de la Congregación de las 
											Religiosas Franciscanas de Santa 
											María de los Àngeles (1826-1906).  
										
											
					  
										
											
											El Consejo General OFMConv. se reúne 
											en Barcelona 
										
											Madrid, 27 abril 2006 (IVICON).- Por 
											primera vez en la historia desde la 
											fundación de la Orden de los 
											Hermanos Menores en 1209, el 
											Definitorio o Consejo General de los 
											Franciscanos Conventuales se reúne 
											en España, presidido por el ministro 
											general, Joachim A. Giermek, 118º 
											sucesor de San Francisco de Asís. El 
											encuentro se está celebrando esta 
											semana en Barcelona, coincidiendo 
											con la fiesta litúrgica de la Virgen 
											de Montserrat, patrona de la 
											Provincia de España. 
										
											Hoy, jueves, el Definitorio General 
											mantendrá un encuentro con el 
											Definitorio Provincial de España en 
											Granollers (Barcelona), localidad 
											donde se restauró la Orden de los 
											Conventuales en 1905, 338 años 
											después de su supresión en 1567 a 
											causa de la política centralizadora 
											de Felipe II y los intereses de los 
											Franciscanos Observantes. El 
											ministro general presidirá esta 
											tarde la Eucaristía en la parroquia 
											Nuestra Señora de Montserrat y San 
											Antonio de Padua para celebrar la 
											presencia centenaria de los 
											Conventuales en esta localidad 
											barcelonesa.  
										
											Mañana, día 28, Giermek y los 
											consejeros o definidores generales 
											serán recibidos en audiencia por el 
											arzobispo de Barcelona, monseñor 
											Lluís Martínez Sistach, y este 
											sábado visitarán el santuario 
											mariano de la Virgen de Montserrat, 
											para encontrarse con el abad del 
											monasterio benedictino, Josep Maria 
											Soler, y almorzar con la comunidad 
											monástica, después de participar en 
											la Misa Conventual. En ambas visitas 
											estarán acompañados, entre otros, 
											por el ministro provincial de 
											España, Valentín Redondo.  
										
											La presencia del Definitorio General 
											en Barcelona coincide con el final 
											de los actos conmemorativos del 
											centenario del convento de 
											Granollers y con el comienzo de la 
											celebración del octavo centenario 
											del nacimiento del carisma 
											franciscano y de la fundación de la 
											Orden de los Hermanos Menores, a los 
											que muy pronto se les llamó 
											Conventuales, en razón de los 
											lugares donde habitaban y por 
											atender pastoralmente las iglesias 
											contiguas a los conventos. 
										
											De hecho, los Conventuales moran, 
											desde su construcción en 1230, en el 
											Sacro Convento y la Basílica de Asís 
											-"cabeza y madre" de la Orden de los 
											Hermanos Menores-, donde se haya la 
											tumba de San Francisco y se conserva 
											la bula papal de aprobación de la 
											Regla franciscana. También 
											custodian, entre otros importantes 
											santuarios, Rivotorto de Asís, cuna 
											de la Orden franciscana, y la 
											Basílica de San Antonio, en Padua, 
											donde publican la prestigiosa 
											revista Messaggero di Sant'Antonio. 
											También atienden la Penitenciaria en 
											la Basílica de San Pedro del 
											Vaticano, en Roma. 
										
											
					  
										
											
											Tanzania: un Capuchino, nuevo obispo 
											de Mbulu 
										
											24/04/2006 (ofmcap.org) - El Santo 
											Padre ha nombrado Obispo de Mbulu 
											(Tanzania) a nuestro hermano Beatus 
											Kinyaiya. 
										
											Fr. Beatus Kinyaiya nació el 9 de 
											mayo de 1957, e Shimbwe, en la 
											Diócesis de Moshi. Después de los 
											estudios primarios en Shimbwe y los 
											secundarios en los Seminarios de 
											Maua e Itaga, hizo el noviciado en 
											la Orden de los Capuchinos en Kasita 
											y emitió la Profesión perpetua el 5 
											de junio de 1988. Estudió Filosofía 
											en Kibosho Senior Seminary y 
											Teología en el St. Charles Lwanga 
											Segerea Senior Seminary. Se ordenó 
											de sacerdote el 25 de junio de 1989. 
											Obtuvola Licenzia y un master en 
											estudios mixtos (Historia, Geografía 
											y Filosofía) en la Universidad de 
											Londres. 
										
											Después de la ordenación, ha ocupado 
											los siguientes cargos: 1989-1992: 
											Vice-Rector y Profesor en el 
											Seminario Franciscano de Maua; 
											1996-1999: Rector del Seminario 
											Franciscano de Maua. 
										
											1999-2005: Ministro provincial de la 
											Provincia de Tanzania; Presidente de 
											la Conferencia EACC; Presidente de 
											la Asociación de los Superiores 
											Religiosos de Tanzania (R.S.A.T.). 
										
											Actualmente está cumpliendo un año 
											sabático en Roma, estudiando 
											Teología Espiritual en la Pontificia 
											Universidad de San Antonio (Antonianum). 
										
											
					  
										
											
											Master para Formadores desde una 
											perspectiva franciscana 
										
											12/04/2006 (ofmcap.org) - Pontificia 
											Universidad Antonianum - Instituto 
											Franciscano de Espiritualidade - Año 
											Académico 2006-2007 
										
											LA EXIGENCIA 
										
											La formación cristiana y franciscana 
											tiene siempre el carácter del riesgo 
											y de la aventura, ya que tiene como 
											sujetos hombres y mujeres que se 
											confrontan con la propuesta 
											evangélica y con el carisma 
											franciscano, en la conciencia de la 
											complejidad propia de nuestro 
											tiempo. 
										
											- La Iglesia, gracias sobre todo al 
											Concilio Vaticano II, se ha 
											redescubierto a si misma como 
											misterio de comunión. Las diversas 
											vocaciones deben, mediante una 
											formación adecuada, colaborar juntas 
											con el fin de vivir y comunicar con 
											mayor autenticidad el encuentro con 
											Jesucristo. 
										
											- El magisterio de la Iglesia, a 
											partir del decreto Perfectae 
											Caritatis, ha invitado a todos los 
											institutos de vida consagrada a 
											realizar una renovación profunda, 
											redescubriendo la riqueza espiritual 
											de los fundadores y actuando una 
											reforma provechosa de las 
											metodologías formativas. 
										
											- Dentro de la familia franciscana 
											se advierte la exigencia de una 
											ayuda para sostener a los formadores 
											en la tarea fascinante de la 
											comunicación de la propia 
											experiencia de la espiritualidad 
											originada por Francisco y Clara de 
											Asís a las nuevas generaciones. 
										
											LA PROPUESTA 
										
											- El fin de esta propuesta es la de 
											ofrecer un conocimiento de los 
											principios y de las dinámicas del 
											recorrido formativo, con particular 
											referencia a las instituciones de 
											vida consagrada, a las comunidades 
											cristianas y a los grupos 
											eclesiales. La propuesta se plantea 
											explícitamente en perspectiva 
											franciscana. 
										
											- El programa está dirigido a los 
											interesados en la formación, inicial 
											y permanente, responsables de 
											noviciado, juniorado y de otros 
											recorridos formativos especiales; 
											está dirigido también a todos 
											aquellos que estén interesados en 
											los temas del discernimiento y del 
											acompañamiento espiritual según el 
											carisma franciscano.  
										
											- Condiciones para la inscripción. 
											Se admitirán los estudiantes que 
											estén en posesión de la Licencia o 
											del Diploma en Teología o Filosofía, 
											licencia trienal compatible, 
											magisterio en ciencias religiosas o 
											títulos equivalentes.  
										
											Para los que hayan conseguido el 
											grado académico de licencia en 
											espiritualidad, el «master» se 
											configura come un año especial, que 
											les ofrece la oportunidad de 
											profundizar y cualificar 
											ulteriormente la formación académica 
											en el ámbito psicopedagógico.  
										
											Para los estudiantes que están en 
											posesión del grado académico de 
											Diplomatura en Teología y que 
											pretendan conseguir sucesivamente la 
											licencia en teología espiritual, la 
											frecuencia al «master» viene 
											entendida como un año propedéutico 
											para el bienio de especialización, 
											en el que se reconocen los exámenes 
											ya superados en relación con la 
											licencia.  
										
											- Duración del «master». Eel 
											«master» es anual, y se desarrolla 
											según el calendario de un año 
											académico (desde el mes de octubre 
											al mes de junio); las clases 
											relativas a los cursos fundamentales 
											se tendrán por la mañana; mientras 
											que por la tarde se prevén los 
											encuentros de grupos, los ejercicios 
											de laboratorio y los cursos por 
											módulos; para obtener el Diploma se 
											necesitan obtener un total de 60 
											créditos ECTS, distribuidos entre la 
											asistencia a las clases, con sus 
											relativos exámenes, actividades 
											formativas específicas y un trabajo 
											conclusivo.  
										
											LOS CONTENIDOS 
										
											- Base antropológica de referencia, 
											caracterizada por el punto de vista 
											franciscano y psicopedagógico, de 
											manera de poner en condiciones al 
											estudiante para practicar una 
											adecuada metodología 
											interdisciplinar para afrontar las 
											problemáticas formativas.  
										
											- Adquisición de los elementos 
											específicos teóricos y prácticos 
											relativos el recorrido 
											psicopedagógico en referencia a la 
											persona, a su desarrollo, la vida 
											afectiva, sus dinámicas, la 
											comunicación interpersonal; las 
											problemáticas relativas a las 
											dinámicas de la vida fraterna en 
											comunidad.  
										
											- Conocimiento de los elementos 
											teóricos y prácticos del 
											acompañamiento, de la dirección 
											espiritual y del discernimiento 
											vocacional. 
										
											- Estudio de los criterios de la 
											programación de la formación 
											(principios, fines, instrumentos, 
											métodos, etapas y verificaciones) a 
											los diversos niveles específicos 
											(formación inicial, formación 
											especial, formación permanente o 
											continua). 
										
											- Estudio de las fuentes de la 
											espiritualidad franciscana y de los 
											elementos constitutivos de la vida 
											fraterna en sus momentos más 
											salientes.  
										
											- Teología de la vocación, con 
											referencia específico a la vida 
											consagrada en relación con los otros 
											estados de vida, siguiendo las 
											indicaciones del magisterio 
											eclesial. 
										
											- Oportunidad ofrecida a los 
											participantes de un camino formativo 
											personalizado e integrativo, a 
											través de encuentros personales y 
											con expertos cualificados en el 
											sector. 
										
											Sede del «master»: Pontificia 
											Universidad Antonianum, Via Merulana 
											124 – 00185 Roma. Secretaría 
											general: +39 06 703 735 02 
										
											Presidente del Instituto Franciscano 
											de Espiritualidad: Fr. Paolo 
											Martinelli, OFMCap:
											
											
											fp.martinelli@virgilio.it 
											- Móvil: +39 339 6608 762 - 
											Despacho: +39 06 703 735 26 - 
											Habitación: +39 06 66052525 
										
											Para ulteriores informaciones 
											consultar el sitio web:
											
											
											www.antonianum.ofm.org 
										
											
					  
										
											
											Asís - Reconstruido el puzzle de los 
											frescos dañados por el terremoto de 
											1997 
										
											06/04/2006 (La Vanguardia) - Como si 
											de un gran puzzle se tratara, un 
											amplio equipo de expertos ha 
											trabajado durante ocho años para 
											reconstruir los frescos de la 
											basílica superior de San Francisco 
											de Asís, en Italia, que quedaron 
											reducidos a miles de fragmentos (se 
											calcula que unos 300.000) a causa 
											del terremoto que en 1997 sacudió la 
											región de Umbría. El seísmo causó el 
											derrumbe del ábside de la basílica 
											superior y la muerte de dos frailes 
											y dos técnicos que supervisaban los 
											daños de un terremoto anterior. La 
											recolocación de los diminutos 
											fragmentos en su lugar original ha 
											llevado 160.000 horas de trabajo y 
											ha supuesto una inversión de 
											millones de euros. El equipo de 
											expertos del Instituto Central de la 
											Restauración de Roma y de otros 
											organismos públicos y privados ha 
											trabajado con ayuda de avanzadas 
											técnicas informáticas y una enorme 
											dosis de paciencia, informa EFE. Al 
											reinaugurar ayer la exhibición de 
											los frescos, el ministro de Cultura 
											italiano, Rocco Buttiglione, dijo 
											que el resultado obtenido "esta 
											cerca del milagro", y que los 
											restauradores han conjugado "pasión 
											y ciencia" para hacer de los frescos 
											un legado artístico para el futuro". 
							
									 |