| 
										Noticias 
										Franciscanas - Mayo 2007  
										
										
										 - Carta de Benedicto XVI en el VIII Centenario de Santa Isabel de Hungría 
										
										
										 - Fray Michael Higgins, nuevo Ministro general de la Tercera Orden Regular (TOR) 
										
										
										 - Rainiero Cantalamessa, OFMCap., doctor honoris causa en USA 
										
										
										 - Fray Marco Tasca es el nuevo Ministro 
										General Franciscano Conventual 
										
										
										 - Dio comienzo el Capítulo general de los Franciscanos Menores Conventuales 
										
										
										 - Un millón de brasileños con el Papa en la canonización de Frei Antonio Galvão 
										
										
										 - El colombiano Ignacio Calle, nuevo General de los Terciarios Capuchinos 
										
										
										 - Monseñor Gardin: La Vida Religiosa en Europa vive un momento difícil 
										
										
										 - Antequera (España): Multitudinaria beatificación de la "Madre Carmen" 
										
										
										 - Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia celebran III Consejo General 
   
											
											Carta de Benedicto XVI en el VIII Centenario de Santa Isabel de Hungría 
											27 de mayo de 2007:  
											Al venerado hermano cardenal 
											PÉTER ERDO
											Arzobispo de Esztergom-Budapest,
											Primado de Hungría,
											Presidente del Consejo de las 
											Conferencias episcopales de Europa.  
											Me ha complacido mucho saber que se 
											están preparando celebraciones 
											especiales con motivo del VIII 
											centenario del nacimiento de santa 
											Isabel de Hungría o de Turingia, que 
											tiene lugar este año. Le pido que en 
											esa feliz circunstancia se haga 
											intérprete, ante los fieles de 
											Hungría y de toda Europa, de mi 
											participación espiritual en las 
											celebraciones previstas: serán 
											ocasión propicia para proponer a 
											todo el pueblo de Dios y 
											especialmente a Europa el espléndido 
											testimonio de esta santa, cuya fama 
											ha cruzado los confines de su 
											patria, implicando a muchísimas 
											personas, incluso no cristianas, en 
											todo el continente.  
											Isabel, santa "europea", nació en un 
											contexto social de reciente 
											evangelización. Andrés y Gertrudis, 
											padres de esa auténtica joya de la 
											nueva Hungría cristiana, se 
											preocuparon de formarla en la 
											conciencia de su dignidad de hija 
											adoptiva de Dios. Isabel hizo suyo 
											el programa de Jesucristo, Hijo de 
											Dios, que, al hacerse hombre, "se 
											despojó de su rango y tomó la 
											condición de esclavo" (Flp 2, 7). 
											Gracias a la ayuda de óptimos 
											maestros, siguió las huellas de san 
											Francisco de Asís, proponiéndose 
											como objetivo personal y último 
											configurar su existencia con la de 
											Cristo, único Redentor del hombre.  
											Llamada a ser esposa del Landgrave 
											de Turingia, no dejó de dedicarse al 
											cuidado de los pobres, en los que 
											reconocía los rasgos del Maestro 
											divino. Fue esposa y madre ejemplar, 
											practicando las virtudes 
											evangélicas, aprendidas en la 
											escuela del santo de Asís; y 
											auténtica hija de la Iglesia, dando 
											un testimonio concreto, visible y 
											significativo de la caridad de 
											Cristo.  
											Innumerables personas, a lo largo de 
											los siglos, han seguido su ejemplo, 
											mirándola como un modelo de excelsas 
											virtudes cristianas, vividas de modo 
											radical en el matrimonio, en la 
											familia y también en la viudez. En 
											ella se han inspirado incluso 
											personalidades políticas, que se han 
											sentido impulsadas a trabajar por la 
											reconciliación entre los pueblos. 
											 
											El año internacional isabelino, 
											iniciado en Roma el día 17 de 
											noviembre del año pasado, está 
											estimulando a comprender cada vez 
											más la espiritualidad de esta hija 
											de Panonia, que recuerda también hoy 
											a sus compatriotas y a los 
											habitantes del continente europeo la 
											importancia de los valores 
											imperecederos del Evangelio.  
										Señor cardenal, deseo ardientemente 
											que un conocimiento más profundo de 
											la personalidad y de la obra de 
											Isabel de Turingia ayude a 
											redescubrir cada vez con mayor 
											claridad las raíces cristianas de 
											Hungría y de la misma Europa, 
											impulsando a los responsables a 
											promover de modo armonioso y 
											respetuoso el diálogo entre la 
											Iglesia y las sociedades civiles, 
											para construir un mundo realmente 
											libre y solidario.  
											Ojalá que el año internacional 
											isabelino constituya para los 
											húngaros, para los alemanes y para 
											todos los europeos una ocasión muy 
											propicia para poner de manifiesto la 
											herencia cristiana recibida de los 
											padres, a fin de seguir sacando de 
											esas raíces la savia necesaria para 
											que se produzca una abundante 
											cosecha de frutos en el nuevo 
											milenio recién iniciado.  
											A la vez que invoco sobre todos la 
											constate protección de María, Magna 
											Domina Hungarorum, de san Esteban y 
											de santa Isabel, le imparto a usted, 
											señor cardenal, a los obispos, a los 
											sacerdotes, a los religiosos y a 
											todos los fieles, una bendición 
											apostólica especial, prenda de 
											abundantes favores celestiales.  
											Vaticano, 27 de mayo de 20077 
											
					 
											
											Fray Michael Higgins, nuevo Ministro general de la Tercera Orden Regular (TOR) 
											Boletín Ciofs, septiembre de 2007 -
											El 27 de mayo de 2007, en la fiesta 
											de Pentecostés, Fr. Michael Higgins 
											fue elegido Ministro General de la 
											Tercera Orden Regular (TOR). Fr. 
											Michael había previamente completado 
											un período de 6 años como Asistente 
											General de la Orden Franciscana 
											Seglar (OFS), período durante el 
											cual, ha servido como miembro de la 
											Presidencia Internacional atendiendo 
											a los franciscanos seglares 
											alrededor del mundo. Los miembros de 
											la Orden Franciscana Seglar se 
											alegran con la noticia de la 
											elección de Fr. Michael. 
											"La Familia Franciscana… une a todos 
											los miembros del pueblo de Dios 
											–laicos, religiosos y sacerdotes- 
											quienes reconocen que ellos son 
											llamados a seguir a Cristo tras las 
											huellas de San Francisco de Asís" 
											(OFS Regla 1). Como signo de la 
											reciprocidad vital entre religiosos 
											y miembros seglares de la Familia 
											Franciscana, la Orden Franciscana 
											Seglar fue invitada a dirigirse al 
											Capítulo General de la Tercera Orden 
											Regular, que se llevó a cabo en la 
											Universidad San Francisco en Loretto, 
											Pennsylvania, USA. El 31 de mayo de 
											2007, Doug Clorey, Consejero 
											Internacional de la Presidencia 
											visitó a los capitulares de la TOR y 
											se dirigió a ellos en nombre de la 
											Ministra General de la OFS. Este 
											intercambio sirvió para resaltar 
											nuestro común sentido de pertenencia 
											a la Familia Franciscana y para 
											demostrar cómo que cada uno de 
											nosotros no está completo sin el 
											otro. 
											Calurosas felicitaciones fueron 
											extendidas a los capitulares de la 
											Tercera Orden Regular en nombre de 
											la Ministra General, Encarnación del 
											Pozo, así como en nombre de los 
											franciscanos seglares alrededor del 
											mundo. Durante su alocución, Doug 
											hizo una reseña de la Orden 
											Franciscana Seglar y reflexionó 
											sobre las palabras de Juan Pablo II 
											a la OFS durante el Capítulo General 
											de 2002. "La Iglesia espera de 
											ustedes, franciscanos seglares, un 
											testimonio valiente y consistente de 
											vida cristiana y franciscana, 
											apoyando la construcción de un mundo 
											mas fraterno y evangélico para la 
											realización del reino de Dios." Doug 
											hizo énfasis que esta misión de 
											construir un mundo mas fraterno y 
											evangélico es compartido por toda la 
											familia franciscana. Durante su 
											presentación, Doug también 
											suministró información demográfica 
											de la fraternidad internacional así 
											como puntos prioritarios de la Orden 
											Franciscana Seglar y cómo los mismos 
											están siendo enfocados. 
											Al cerrar, Doug expresó su sincero 
											agradecimiento a los hermanos de la 
											Tercera Orden Regular por dar 
											asistencia espiritual a la Orden 
											Franciscana Seglar en todos los 
											niveles, local, regional, nacional e 
											internacional. El resaltó que esa 
											asistencia a la OFS no era 
											simplemente "algo lindo de tener", 
											pero era de hecho esencial, o como 
											se indica en las Constituciones 
											Generales "vital". El también 
											aprovechó la oportunidad para 
											agradecer a Fr. Michael, en 
											particular, por su asistencia a la 
											Presidencia Internacional por los 
											pasados seis años como Asistente 
											General. Doug resaltó que Fr. Michal 
											sirvió muybien a la Orden y que la 
											OFS está muy agradecida a la Tercera 
											Orden Regular por haberle permitido 
											disponer de tan valioso servicio. Y 
											finalmente, se le aseguró tanto a 
											Fr. Michael como a la Curia General 
											de la TOR que la Orden Franciscana 
											Seglar estaría unida a ellos en 
											oración apoyándoles en su servicio 
											de animación en la vida de su Orden, 
											viviendo la vida franciscana en 
											plenitud. 
											
					 
											
											Rainiero Cantalamessa, OFMCap., doctor honoris causa 
											en USA 
											25/05/2007 (ofmcap.org) - La 
											Universidad de Notre Dame, en South 
											Bend, Indiana (USA), ha concedido al 
											Hno Raniero Cantalamessa, OFMCap. el 
											doctorado Honoris Causa en Derecho. 
											Al otorgarle esta distinción, el 
											Reverendo John Jenkins, Presidente 
											de la Universidad, aludió a la 
											contribución que el Hno. Raniero ha 
											hecho a la teología y espiritualidad 
											católica a través de su ministerio 
											como predicador de la Casa 
											Apostólica, así como a sus muchas 
											publicaciones y compromisos de 
											predicación. Raniero era uno de las 
											nueve personas que recibió este 
											doctorado de honor, junto a más de 
											2.800 estudiantes que recibieron su 
											título el 20 de mayo de 2007, en la 
											162 ceremonia de apertura de Notre 
											Dame. Entre los otros doctores 
											Honoris Causa estaban Su Excelencia 
											Elías Chacour, Arzobispo de Galilea, 
											el dos veces nominado para el Premio 
											Nóbel de la Paz, el Sr. Valdus V. 
											Adamkus, Presidente de Lituania, el 
											Señor Kenneth Francis Hackett, jefe 
											de los Servicios Católicos de Ayuda, 
											y el Señor Jeffrey Immelt Jefe 
											Ejecutivo de General Electric. 
											La Universidad de Notre Dame, 
											fundada en 1842 por la Congregación 
											de la Santa Cruz (CSC), es una de 
											las más conocidas y respetadas 
											Universidades Católicas de Estados 
											Unidos. Hay casi 12.000 estudiantes 
											en dicha Universidad. 
											
					 
											
											Fray Marco Tasca es el nuevo Ministro general franciscano OFMConv. 
											26 de mayo de 2007 (capgenofmconv.org) 
											- Fray Marco Tasca nació el 9 de 
											junio de 1957 en Sant’Angelo di 
											Piove (provincia de Padua, Italia), 
											de Antonio y de Santa Battistello 
											(que aún vive a sus 94 años). Entró 
											en la Orden el 29 de septiembre de 
											1968 en Camposampiero, donde cursó 
											los primeros estudios medios antes 
											de pasar al Seminario Seráfico de 
											Pedavena (provincia de Belluno) para 
											el liceo (bachillerato), y luego a 
											Brescia para el Liceo clásico 
											(Pre-universitario).  
											Hizo el noviciado en Padua, en la 
											Basílica de San Antonio (1976-1977), 
											y la profesión temporal el 17 de 
											septiembre de 1977. Después del 
											noviciado emprendió los estudios de 
											Teología en el Instituto Teológico 
											“San Antonio Doctor” de Padua, 
											consiguiendo el título académico de 
											Bachillerato en 1982. El 28 de 
											noviembre de 1981 hizo la profesión 
											solemne. En 1982 fue trasladado a 
											Roma, a la comunidad del Seraphicum, 
											para la estudiar la licenciatura en 
											la Pontificia Universidad Salesiana.  
											Se ordenó sacerdote el 19 de marzo 
											de 1983 en su pueblo natal, 
											Sant’Angelo di Piove, de manos del 
											obispo de Padua, Mons. Filippo 
											Franceschi. En 1986 obtuvo la 
											Licencia en Psicología en la UPS y, 
											dos años después, la de Teología 
											Pastoral en la misma Universidad. 
											Luego regresó a su Provincia donde, 
											de 1988 a 1994 fue rector del 
											Seminario menor de Brescia, y luego 
											del Post-noviciado de Padua, de 1994 
											a 2001. Ha sido docente de 
											Psicología y Catequética en el 
											Instituto Teológico de “San Antonio 
											Doctor”. En el Capítulo provincial 
											de 2001 fue elegido Custodio 
											capitular y Guardián del convento de 
											Camposampiero (Padua), cargo que 
											desarrolló hasta el año 2005, en que 
											fue elegido Ministro Provincial. Es 
											vicepresidente nacional de la CISM y 
											Presidente del Mo.Fra.Ne (Movimiento 
											Franciscano del Nordeste de Italia).  
											Hoy, 26 de mayo de 2007, en el Sacro 
											Convento de Asís, el Capítulo 
											general ordinario lo ha elegido como 
											sucesor n. 119 de San Francisco. 
											Para seguir el Capítulo día a día 
											visita
											
											
											www.capgenofmconv.org  
											
					 
											
											Dio comienzo el Capítulo general de los Franciscanos Menores Conventualess 
											14 de mayo de 2007 (capgenofmconv.org) 
											- Un sentimiento de gozosa 
											admiración iluminaba el rostro de 
											numerosos peregrinos que se 
											encontraban esta tarde en los 
											alrededores de la Basílica de San 
											Francisco en Asís, que seguro se 
											habrán extrañado bastante al ver a 
											una cantidad tan grande de frailes 
											de diferentes razas y lenguas 
											llegados y reunidos delante de la 
											entrada del Sacro Convento. Las 
											campanas solemnes de la Basílica 
											anunciaban festivas que algo grande 
											estaba a punto de realizarse, un 
											auténtico acontecimiento para la 
											familia franciscana conventual, que 
											tiene el privilegio de guardar en 
											este lugar la memoria del 
											Pobrecillo: el comienzo de un nuevo 
											Capítulo general. Un tiempo de 
											gracia que periódicamente recuerda a 
											los hijos de Francisco que el que 
											guía la vida de la Orden es el 
											Espíritu Santo, cuyo soplo - como ha 
											subrayado el Obispo de Asís en sus 
											palabras de saludo - estaba 
											representado de algún modo por la 
											presencia persistente, pero 
											agradable, del hermano viento.  
											En el majestuoso marco de la plaza 
											Inferior de San Francisco, 
											embellecida por la presencia de los 
											“sbandieratori” o portabanderas 
											medievales, y hecha aún más 
											sugestiva por el sonido rítmico de 
											los tambores y por la solemne 
											melodía de las trompetas, los 
											frailes capitulares han recibido el 
											saludo y la acogida por parte del 
											Custodio del Sacro Convento, fr. 
											Vincenzo Coli, por el Obispo de Asís 
											mons. Doménico Sorrentino, y por el 
											Alcalde de la ciudad. El ministro 
											general, tomando la palabra en 
											nombre de todos los hermanos, ha 
											manifestado a las autoridades 
											locales el agradecimiento y el gozo 
											de poder permanecer durante este 
											tiempo de gracia en un lugar que 
											todos los franciscanos sienten como 
											su propia casa. Luego a presentado a 
											las autoridades a cada una de las 
											delegaciones presentes (Europa 
											central, oriental y mediterránea; 
											Asia y Australia, Norteamérica y 
											Latinoamérica; África), que 
											presentaba un símbolo típico de la 
											cultura de procedencia.  
											Después, en procesión, los hermanos 
											han hecho su entrada solemne en la 
											Basílica inferior, siendo recibidos 
											por el sonido festivo del órgano y 
											por las magníficas voces de los 
											cantores de la Coral de la Basílica 
											de San Francisco, dirigida 
											magistralmente por el P. Giuseppe 
											Magrino. La entrada del Obispo ha 
											marcado el comienzo de la 
											celebración litúrgica. A la escucha 
											de la Palabra de Dios (“Este es mi 
											mandamiento, que os améis los unos a 
											los otros como yo os he amado” ha 
											seguido la reflexión sobre la 
											palabra de Francisco. Monseñor 
											Sorrentino ha subrayado en su 
											intervención la importancia de 
											congregarse para alimentarse de la 
											Palabra de Dios y para dar nuevo 
											impulso a la misión, de acuerdo con 
											el carisma recibido y en obediencia 
											a la Iglesia, como nos ha enseñado 
											el Seráfico Padre. El intercambio 
											del abrazo de paz entre los 
											capitulares ha expresado 
											visiblemente una realidad que quiere 
											ser el alma de este encuentro: la 
											fraternidad al estilo típicamente 
											franciscano. Que el Señor nos ayude 
											a llevar a cabo esta obra que hemos 
											comenzado en su nombre. 
											Para seguir el Capítulo día a día 
											visita
											
											
											www.capgenofmconv.org  
											
					 
											
											Un millón de brasileños con el Papa en la canonización de Frei 
											Antonio Galvão 
											CIUDAD DEL VATICANO, 11 MAY 2007 
											(VIS).-A las 9,30 de hoy (14,30 de 
											Roma), el Papa presidió en el "Campo 
											de Marte" de Sao Paulo, en presencia 
											de más de un millón de personas, la 
											Santa Misa en la que canonizó al 
											beato Frei Antonio de Santa Ana 
											Galvao (1739-1822). El sacerdote 
											franciscano fundó el Recolhimento 
											(Retiro) de Nuestra Señora de la 
											Concepción de la Divina Providencia, 
											hoy Monasterio de la Inmaculada 
											Concepción de la Luz. 
											Al inicio de la homilía, el Santo 
											Padre saludó de modo especial a las 
											monjas Concepcionistas, que 
											"irradian -dijo- la espiritualidad y 
											el carisma del primer brasileño 
											elevado a la gloria de los altares". 
											"El carisma franciscano, vivido 
											evangélicamente -dijo- dio frutos 
											significativos a través de su 
											testimonio de ardiente adorador de 
											la Eucaristía, de prudente y sabio 
											guía de las almas que lo buscaban y 
											de gran devoto de la Inmaculada 
											Concepción de María, de la que se 
											consideraba "hijo y esclavo 
											perpetuo"". 
											Tras poner de relieve que en la 
											Eucaristía "se contiene todo el bien 
											espiritual de la Iglesia", Benedicto 
											XVI señaló que los cristianos "deben 
											poder conocer la fe de la Iglesia, a 
											través de sus ministros ordenados, 
											por la ejemplaridad con que cumplen 
											los ritos prescritos, que indican 
											siempre en la liturgia eucarística 
											el centro de toda la obra de 
											evangelización. Por su parte, los 
											fieles deben tratar de recibir y 
											venerar el Santísimo Sacramento con 
											piedad y devoción, deseando acoger 
											al Señor Jesús con fe, sabiendo 
											recurrir cada vez que sea necesario 
											al Sacramento de la reconciliación 
											para purificar el alma de todos los 
											pecados graves". 
											El Papa señaló que Frei Galvao era 
											"consejero de fama, pacificador de 
											las almas y de las familias, 
											dispensador de la caridad, 
											especialmente con los pobres y los 
											enfermos; (...) la conversión de los 
											pecadores era la gran pasión del 
											santo". 
											"Unidos en la comunión suprema con 
											el Señor en la Eucaristía y 
											reconciliados con El y con nuestro 
											prójimo, seremos portadores de 
											aquella paz que el mundo no puede 
											dar. ¿Podrán los hombres y mujeres 
											de este mundo -preguntó- encontrar 
											la paz, si no son conscientes de la 
											necesidad de reconciliarse con Dios, 
											con el prójimo y con sí mismos?". 
											El Santo Padre resaltó la "fama de 
											la inmensa caridad" del santo 
											franciscano, que "no conocía 
											límites". En este contexto, afirmó 
											que "las iniciativas de pastoral 
											social, si se orientan hacia el bien 
											de los pobres y de los enfermos, 
											llevan en sí mismas este sello 
											divino", el del amor de Dios por 
											nosotros, que murió en la Cruz para 
											salvarnos. 
											"Frei Galvao asumió con voz 
											profética -continuó- la verdad de la 
											Inmaculada Concepción. (....) La 
											Virgen Purísima (...) quiere ser el 
											sello definitivo de nuestro 
											encuentro con Dios nuestro Salvador. 
											No existe fruto de la gracia en la 
											historia de la salvación que no 
											tenga como instrumento necesario la 
											mediación de Nuestra Señora. De 
											hecho, este santo nuestro se entregó 
											de modo irrevocable a la Madre de 
											Jesús desde su juventud, deseando 
											pertenecerle para siempre y 
											escogiendo a la Virgen María como 
											Madre y Protectora de sus hijas 
											espirituales". 
											Benedicto XVI subrayó que "el mundo 
											tiene necesidad de vidas límpidas, 
											de almas claras, de inteligencias 
											sencillas, que rechacen ser 
											consideradas criaturas objeto de 
											placer. Es necesario decir que no a 
											aquellos medios de comunicación 
											social que ridiculizan la santidad 
											del matrimonio y la virginidad antes 
											del matrimonio. (...) La devoción 
											mariana es garantía segura de 
											protección materna y de tutela en la 
											hora de la tentación". 
											Al final de la homilía, el Papa 
											invitó a los fieles a dar gracias a 
											Dios por el don de la santidad, "que 
											junto con la fe es la mayor gracia 
											que se puede conceder a una 
											criatura: el firme deseo de alcanzar 
											la plenitud de la caridad, con la 
											convicción de que la santidad no 
											solo es posible sino también 
											necesaria a cada uno en su propio 
											estado de vida, para revelar al 
											mundo el verdadero rostro de Cristo, 
											nuestro amigo". 
											Terminada la misa, el Santo Padre se 
											trasladó al Monasterio de Sao Bento, 
											donde almorzó. Antes de dirigirse 
											por la tarde a la Catedral da Sé 
											para reunirse con los obispos 
											brasileños, se despidió de los 
											monjes. 
											
					 
											
											El colombiano Ignacio Calle, nuevo General de los Terciarios Capuchinos 
										Madrid, 3 mayo 2007 (IVICON).- El 
										colombiano Ignacio Calle Ramírez ha sido 
										elegido nuevo Superior General de los 
										religiosos Terciarios Capuchinos -Amigonianos-, 
										durante el XX Capítulo General que esta 
										congregación religiosa está celebrando 
										en el Seminario de San José de Godella 
										(Valencia). 
										La elección se produjo el pasado 30 de 
										abril en la asamblea capitular que, bajo 
										el lema “Religiosos y laicos amigonianos 
										en comunión de vida y misión para 
										afrontar los retos del siglo XXI”, 
										celebran los religiosos fundados por 
										Luis Amigó. Con esta reflexión, se 
										pretende potenciar la participación y 
										colaboración con los seglares tanto en 
										la acción compartida como en la 
										espiritualidad. 
										El nuevo Superior General, de 61 años de 
										edad, ya ocupó este cargo de 1995 al 
										2001. Los religiosos también eligieron a 
										los consejeros generales que le 
										acompañaran en el gobierno y animación 
										de la congregación. En el Capítulo 
										participan diecinueve religiosos y 
										cuatro seglares.  
										Los religiosos amigonianos celebran el 
										Capítulo General en el centro de 
										animación vocacional San José, casa 
										madre de la congregación, en la que 
										falleció Luis Amigó y donde está ubicado 
										un museo dedicado a él. 
											
					 
											Monseñor Gardin: 
											La Vida Religiosa en Europa vive un momento difícil 
										Madrid, 7 de mayo 2007 (IVICON).- “En la 
										búsqueda de la esencialidad los 
										religiosos deberíamos descubrir qué 
										significa ser verdaderamente cristianos” 
										afirma Monseñor Agostino Gardin, 
										Secretario de la Congregación para los 
										Institutos de Vida Consagrada y 
										Sociedades de Vida Apostólica (CIVCSVA), 
										en una entrevista que publica el último 
										número del Boletín Informativo CONFER. 
										A lo largo de la entrevista, el que 
										fuera superior general de los 
										franciscanos conventuales, repasó, la 
										situación que vive actualmente la vida 
										religiosa en Europa calificándola como 
										“un momento difícil, para el que no se 
										encontraba preparada”. 
										El problema de la “descristianización” 
										en el que se encuentra sumido el 
										continente europeo está repercutiendo 
										fuertemente en la vida religiosa con una 
										“fuerte caída del número de vocaciones a 
										la que acompaña el progresivo 
										envejecimiento de los religiosos”, 
										continúa refiriendo Sardina la vez que 
										señala el peligro de que estos problemas 
										“acaparen todas la energías de los 
										institutos, haciendo más difícil 
										realizar la renovación y acomodación a 
										los signos de los tiempos”. 
										Por otra parte, en el ámbito de las 
										XXXVI Jornadas Nacionales de Vida 
										Religiosa –organizadas por el Instituto 
										de Vida Religiosa de Madrid- a las que 
										asistió el Secretarios de la CIVCSVA, y 
										en las que se reflexionó sobre la 
										reorganización y revitalización de los 
										Institutos de Vida Consagrada, Agostino 
										Gardin apunta que los religiosos han de 
										“desarrollar una teología del 
										seguimiento y de la radicalidad 
										evangélica”, dando primacía a la 
										“espiritualidad”. 
										Asimismo Monseñor Gardin, afirma que 
										tanto en la vida religiosa, con los 
										nuevos proyectos intercongregacionales, 
										como en relación con las iglesias 
										locales, los religiosos tenemos que 
										“trabajar juntos”. “A la iglesia local 
										habrá que decirle que quizás debiera 
										entender mejor el significado que tiene 
										la consagración religiosa, que no es 
										sólo un cuerpo de reserva para cuando 
										falta el clero masculino”, apunta Gardin. 
											
					 
										
										Antequera (España): Multitudinaria beatificación de 
										la "Madre Carmen" 
										MADRID, 07 May. 07 (ACI).-Diez mil 
										personas y más de cien sacerdotes de 
										toda España y América Latina 
										participaron este domingo en la 
										beatificación de la fundadora de las 
										Hermanas Franciscanas de los Sagrados 
										Corazones, María del Carmen González 
										Ramos, presidida en la localidad 
										malagueña de Antequera por el Cardenal 
										José Saraiva Martins, Prefecto de la 
										Congregación para las Causas de los 
										Santos 
										En junio de 2006, el Papa Benedicto XVI 
										autorizó la promulgación del decreto por 
										el que se reconoce el milagro atribuido 
										a la intercesión de Madre Carmen del 
										Niño Jesús (María del Carmen González 
										Ramos) y que consiste en la desaparición 
										en 1991 de un tumor maligno, sin 
										tratamiento médico, que tenía una 
										religiosa franciscana de los Sagrados 
										Corazones. 
										El Obispo de Málaga, Mons. Antonio 
										Dorado Soto, destacó en una carta que la 
										Madre Carmen "se santificó en medio de 
										las alegrías y las penas" mediante una 
										"existencia sencilla, en la que supo 
										descubrir la presencia amiga de Dios".María del Carmen González Ramos 
										(Antequera 1834-1899) se casó a los 22 
										años y quedó viuda y sin hijos a los 47, 
										tras lo que abrió en su casa una pequeña 
										escuela a la que se le unieron algunas 
										jóvenes que compartían su celo 
										apostólico.
 
										El 8 de mayo de 1884, Carmen González 
										Ramos y sus compañeras llegaron al 
										Convento de Nuestra Señora de la 
										Victoria, el primer paso hacia el 
										surgimiento de las Hermanas Terciarias 
										Franciscanas de los Sagrados Corazones 
										de Jesús y María. 
										
					 
											
											Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia celebran III Consejo General 
										La Congregación analizará su presencia 
										en las distintas realidades de la 
										sociales y eclesiales en las que está 
										presente 
										Madrid, 8 de mayo 2007 (IVICON) .- La 
										Congregación de la Terciarias Capuchinas 
										de la Sagrada Familia celebrarán desde 
										mañana y hasta final del mes de mayo su 
										III Consejo General Ampliado, en la casa 
										fundacional de la congregación en el 
										Santuario de Montiel, de la localidad 
										valenciana de Benaguacil. 
										Un total de 31 Superioras Provinciales y 
										viceprovinciales, procedentes de 
										Alemania, Colombia, Venezuela, Brasil, 
										Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Benín, 
										Tanzania, Filipinas y Corea del Sur, 
										además de España e Italia, según informa 
										la agencia de, noticias AVAN, abordarán 
										la presencia de la Congregación en las 
										diferentes realidades situaciones 
										sociales y eclesiales en las que se 
										encuentra. 
										En este encuentro, al que asistirá 
										también la superiora general de la 
										congregación, la española Julia 
										Apesteguía, se profundizará en el 
										estudio del documento emanado del XX 
										Capítulo General que la congregación 
										celebró en Roma el pasado 2004, titulado 
										“Renovando la alianza”. |