| 
							
							
							 - Relación entre Asís y Santiago de Compostela 
							
							
							 - Nuevo proyecto social de los Franciscanos de la 
							Cruz Blanca 
							
							
							 - El ministro general OFM en el Centenario de San 
							Francisco Solano 
							
							
							 - El Papa ha nombrado obispo a fray José de Jesús 
							González 
							
							
							 - Kirstin Holum: De patinadora olímpica a 
							franciscana 
 
											
											Relación entre 
											Asís y Santiago de Compostela 
											
												| 
												  |  
											(www.lavozdegalicia.es) El alcalde 
											de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, 
											inauguró ayer las jornadas sobre la 
											lucha contra la pobreza y la 
											exclusión social junto a su homólogo 
											de Asís, Claudio Ricci. Las jornadas 
											se celebran en el Palacio Municipal 
											de la localidad italiana, en el 
											marco del programa Europeo Santiago 
											Une Europa. Pero la vinculación 
											entre Santiago y Asís va más allá de 
											este programa. Ambas ciudades 
											celebran este año su jubileo: 
											Santiago, el año santo; y Asís, un 
											jubileo que conmemora los 800 años 
											desde la fundación de la Congregación 
											Franciscana. En el 2014, Asís 
											celebrará también los 800 años de la 
											peregrinación de San Francisco a 
											Santiago, y ese año conocerá si es 
											designada Capital Cultural de Europa 
											en el 2019.Bugallo comenzó su 
											intervención recordando la 
											vinculación de la congregación 
											franciscana con Santiago a lo largo 
											de los siglos. Así, el primer 
											convento fundado en España se hizo 
											en Santiago. El alcalde destacó la 
											importancia que el Camino de 
											Santiago ha tenido a lo largo de la 
											historia para servir de lazo de 
											unión entre todas las ciudades 
											europeas. El descubrimiento del 
											sepulcro del Apóstol, del que se 
											cumplirán 1.200 años en el 2013, «ha 
											sido el faro que iluminó toda 
											Europa», dijo Bugallo, quien subrayó 
											que el Camino de Santiago, es un 
											ejemplo de «generosidad y 
											solidaridad», en alusión a la red 
											hospitalaria y de albergues 
											existentes a lo largo del Camino; y 
											también de «perdón». El alcalde 
											compostelano aludió a los programas 
											de reinserción social de países como 
											Bélgica y Alemania, donde se utiliza 
											la peregrinación por el Camino de 
											Santiago para reducir penas y lograr 
											la reinserción social.Por su parte, 
											el alcalde de Asís, Claudio Ricci, 
											explicó que se está trabajando para 
											recuperar el camino de peregrinación 
											entre Asís y Santiago, que, si bien 
											tuvo una fuerte tradición en la 
											antigüedad, casi ha desaparecido, 
											por lo que su revitalización servirá 
											para reforzar los lazos de unión 
											entre ambas ciudades. Ricci destacó 
											la importancia del Camino de 
											Santiago para «la revalorización 
											cultural, turística y económica». El 
											alcalde italiano profundizó en la 
											vinculación de las dos ciudades «que 
											son meta de peregrinación». Dijo que 
											ambas son «hechas de piedra y en 
											ellas se levantaron catedrales, pero 
											también crearon valores; son dos 
											ciudades de piedras vivas». Ricci 
											aludió al Camino de Santiago como 
											«medio para recuperar a los jóvenes»
 
											  
											
					 
											  
											
											Nuevo proyecto 
											social de los Franciscanos de la 
											Cruz Blanca 
											
												| 
												  | 
												“Contigo podemos”, campaña para 
												promover la acción voluntaria de 
												CRUZ BLANCA, recibe 10.000 € en la V 
												Convocatoria de Ayudas Sociales 
												de la
 Fundación Pfizer. Mañana, 3 de 
												marzo, en la sede principal de 
												la Fundación Pfinzer en Madrid, 
												el H. Juan Vela Caudevilla, como 
												Delegado de la Fundación Cruz 
												Blanca en Aragón y Marta Reyes 
												Suárez, Jefa de la Fundación 
												Pfizer, firman el convenio de 
												colaboración del proyecto 
												“Contigo podemos”, cuyo objetivo 
												es promover la
 acción voluntaria en CRUZ 
												BLANCA.
 |  
											Se trata de un proyecto de 
											sensibilización social que, a través 
											de una campaña de captación de 
											personas voluntarias, busca acercar 
											las realidades de personas en 
											situación de dependencia y exclusión 
											social a jóvenes y mayores en el 
											territorio aragonés, fomentando sus 
											valores de solidaridad y 
											responsabilidad social. CRUZ BLANCA 
											gestiona programas Educación para la 
											salud, y busca que el nuevo 
											voluntariado participe en acciones 
											específicas relacionadas con la 
											misma (apoyo al proyecto de salud 
											mental, proyecto de personas en 
											situación de dependencia, 
											celebración del día mundial contra 
											el SIDA,..). Para los HH. FF. de 
											CRUZ BLANCA la acción voluntaria ha 
											constituido, desde sus inicios, “un 
											valor fundamental para el desarrollo 
											de su labor” y así lo asevera Juan 
											Vela Caudevilla.Otros premiados son 
											la Fundación para la salud (FUNDADEPS); 
											Unión democrática de pensionistas y 
											jubilados de España (UDP); Fundación 
											Tomillo; Universidad de Sevilla, 
											Servicio de asistencia a la 
											comunidad universitaria (SACU). 
											
					 
											  
											
											El ministro 
											general OFM en el Centenario de San 
											Francisco Solano 
											
												| 
												  | 27/02/2010 JOSE MARIA LUQUE (www.diariocordoba.com) 
												Fray Rodríguez Carballo, 
												ministro general de la Orden 
												Franciscana en todo el mundo, 
												visitó ayer Montilla con ocasión 
												del año jubilar de San Francisco 
												Solano. El religioso mantuvo 
												contactos con las comunidades 
												franciscanas y clarisas y 
												presidió una eucaristía en el 
												templo patronal construido sobre 
												la casa natal del Santo. El templo 
												acogió a centenares de 
												montillanos y de vecinos de 
												otras localidades del entorno, 
												desplazados a Montilla para 
												asistir a este emotivo acto y 
												participar en el jubileo del 
												Santo. Fray Rodríguez Carballo 
												señaló que Solano "sigue muy 
												vivo en Montilla" después de 400 
												años. Asistieron las religiosas 
												de clausura, clarisas y 
												concepcionistas, que abandonaron 
												por unas horas el claustro 
												gracias a la autorización del 
												arzobispo de Sevilla y 
												administrador apostólico de 
												Córdoba, Juan José Asenjo. |  
											 El superior franciscano se 
											dirigió a las comunidades para pedir 
											"una vuelta a sus orígenes y 
											reforzar los vínculos de comunión 
											fraterna entre las clarisas, 
											concepcionistas y franciscanos", con 
											el fin de "dar a la Iglesia y al 
											mundo ese signo de fraternidad que 
											esperan de nosotros". 
 Rodríguez Carballo afirmó también 
											que "hemos descubierto que Montilla 
											sigue teniendo corazón franciscano", 
											a pesar de que no se está presente 
											en este momento concreto. Expuso su 
											deseo de "estar en comunión con 
											todos los montillanos, a través del 
											mejor de ellos, San Francisco 
											Solano".
 
 En el curso del acto religioso, fray 
											Rodríguez Carballo hizo entrega de 
											tres medallas franciscanas para el 
											vicario diocesano, para el párroco 
											del Santo, Jesús Joaquín Corredor, y 
											a la alcaldesa de Montilla, Rosa 
											Lucía Polonio; esta última, dirigida 
											a todos los montilanos sin 
											excepción, ni credo ni color 
											político.
 
 La visita del ministro general de la 
											Orden Franciscana ha representado un 
											acontecimiento de primera magnitud 
											para las comunidades religiosas y 
											parroquiales, para los monasterios 
											franciscanos de toda la provincia y 
											para los responsables de la 
											organización del año jubilar de San 
											Francisco Solano, concedido por el 
											Vaticano con motivo del cuarto 
											centenario de la muerte en Lima del 
											fraile franciscano al que los 
											montillanos decidieron nombrarle su 
											patrono ,antes incluso de su 
											canonización por Benedicto XIII en 
											1726.
 
											
					 
											  
											
											El Papa ha 
											nombrado obispo a fray José de Jesús 
											González 
								
									| CIUDAD DEL VATICANO: El Papa 
									nombró, para sustituirle, al hasta ahora 
									párroco de la catedral de Inhambane 
									(Mozambique), José de Jesús González 
									Hernández, O.F.M. 
 El nuevo obispo nació el 25 de diciembre de 
									1964 en Etzatlán, en el Estado mexicano de 
									Jalisco. Después de su primaria y secundaria 
									y el postulandado en la provincia 
									franciscana de “San Francisco y Santiago” 
									estudió Filosofía en Zapopan y Teología en 
									el Seminario Internacional Franciscano de 
									Jerusalén, donde profesó y fue ordenado 
									sacerdote en 1994. De 1994 a 1997, fue 
									pastor de la Misión de Huazamota en el 
									Estado de Durango, desde 1997 hasta 2000, 
									guardián y pastor de la “Misión de Santa 
									María, en el Estado de Jalisco, donde fue 
									Director de la Escuela para niños indígenas. 
									De 2000 a 2005 permaneció en el extranjero: 
									en la Tierra Santa, como confesor y guía de 
									los peregrinos durante el Año jubilar de 
									2000; en Suecia, durante tres años como 
									Guardiano y pastor de la Misión Católica 
									para los fieles hispanos, en Bruselas 
									(Bélgica) en la Comunidad Franciscana 
									Internacional, en preparación para la misión 
									en África. A partir de 2006 hasta el 
									presente: en Mozambique, como rector y 
									párroco de la Iglesia Catedral de Inhambane.
 
 El Santo Padre Benedicto XVI aceptó la 
									renuncia al gobierno pastoral de la 
									Prelatura de Jesús María (México) 
									presentada, por razones de edad, por 
									monseñor José Antonio Pérez Sánchez, O.F.M. 
									de conformidad con la CAN. 401 § 2 del 
									Código de Derecho Canónico.
 |  |  
											
					  
											
											Kirstin Holum: 
											De patinadora olímpica a franciscana 
											
												| Yahoo sports.- 
												Kirstin Holum tenía solo 17 años 
												cuando en los Juegos de 1998 en 
												Nagano (Japón) deslumbró al 
												mundo. Se vaticinaba su 
												explosión deportiva para este 
												2010 en Vancouver, pero Dios 
												tenía otros planes. Ahora es una 
												monja Franciscana de la 
												Renovación y trabaja por los 
												pobres y el Evangelio.
 En 1998 Holum quedó sexta en la 
												competencia de velocidad de tres 
												mil metros, en una disciplina 
												dominada por atletas que en 
												promedio están alrededor de los 
												30 años. En aquella oportunidad 
												la ganadora de la medalla de oro 
												fue la alemana, Gunda Niemann-Stirnemann, 
												de 32. Por eso se esperaba que 
												los juegos de Vancouver 2010 
												fuesen el momento cúspide en la 
												carrera de Kirstin.
 
 Aprendió a patinar gracias a su 
												madre, Dianne Holum, que brilló 
												en las olimpiadas de 1972 en 
												donde ganó la medalla de oro en 
												su especialidad y fue 
												entrenadora de Eric Heiden, 
												ganador de cinco medallas de oro 
												en los juegos olímpicos de 
												invierno. En declaraciones a 
												Yahoo Sports, Kirstin Holum, que 
												es conocida ahora como la 
												hermana Catherine, comenta que 
												“el patinaje de velocidad era 
												una inmensa parte de mi vida. 
												Todavía me encantaba el deporte, 
												pero tuve este llamado 
												increíblemente fuerte que me 
												decía que era tiempo de seguir 
												por un camino distinto en la 
												vida”.
 
 Tras relatar que fue en una 
												visita al Santuario de Fátima 
												donde decidió consagrar su vida 
												a Dios, la hermana Catherine 
												cuenta que “es curioso ver cómo 
												ha cambiado mi vida. Tuve el 
												maravilloso privilegio de 
												competir en una olimpiada, y 
												ahora soy bendecida sirviendo a 
												Dios y a aquellos menos 
												afortunados”. Después de 
												completar sus estudios en arte, 
												incluyendo una tesis sobre las 
												Olimpiadas en el Instituto de 
												Arte de Chicago, Holum se unió a 
												las Hermanas Franciscanas de la 
												Renovación, quienes se dedican a 
												“trabajar con los pobres, los 
												indigentes y por la 
												evangelización”. La hermana 
												Catherine comenzó su servicio en 
												el Bronx, en Nueva York y tiempo 
												después pasó a Leeds, 
												Inglaterra, y vive actualmente 
												en el convento de Saint Joseph. 
												“Cuando doy mi testimonio es 
												divertido ver la reacción de los 
												muchachos cuando les digo que 
												estuve en una Olimpiada”, bromea 
												y agrega que “sus ojos se abren 
												como platos y ponen más 
												atención. Es bonito compartir 
												esto con ellos”. “Sé que no 
												exactamente lo que uno esperaría 
												normalmente de una religiosa, 
												pero creo que es bueno que la 
												gente sepa que los miembros de 
												una orden religiosa pueden 
												llegar de cualquier contexto o 
												forma de vida. Al final todo es 
												cuestión del compromiso con el 
												mensaje” del Evangelio, añade la 
												hermana Catherine.
 |  |